Nueva oportunidad para la paz: Rusia y Ucrania se reunirán en Turquía para reanudar las negociaciones
Rusia lanza más de 90 ataques contra Ucrania y prepara su ofensiva sobre el Donbás para dividir el país
Rusia vuelve a bombardear el reactor de investigación nuclear del Instituto de Física de Járkov
Lavrov ante la presión de las sanciones: «Se ha declarado la guerra total a Rusia»
Los negociadores de Rusia y Ucrania han confirmado este domingo el comienzo a principios de la semana que viene de una nueva ronda de negociaciones de paz presenciales para poner fin al conflicto desatado con la invasión rusa del país el pasado 24 de febrero.
Ambas partes, sin embargo, han dado información diferente sobre la celebración exacta de las mismas.
El jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinski, ha ratificado que el encuentro tendrá lugar a partir del martes 29 hasta el miércoles 30 de marzo, según ha hecho saber en su canal de mensajería de la plataforma Telegram.
Mientras, el negociador ucraniano David Arajamia ha indicado que las conversaciones comenzarán mañana lunes e incluso especifica Turquía como sede del encuentro, según ha hecho saber en Facebook.
Las negociaciones siguen en un momento difícil. Este viernes, Rusia expresó su pesimismo sobre la evolución de unas conversaciones ahora mismo prácticamente estancadas, a su entender, por la negativa ucraniana a aceptar un tratado «integral» traducida en los constantes intentos de Kiev de dilatar las reuniones.
A ello hay que añadir que Ucrania en modo alguno se ha mostrado dispuesta a negociar el estatus de Crimea o el Donbás, territorios controlados por Rusia y ocupados según Kiev, y tampoco parecen arrojar progresos las negociaciones sobre un posible desarme parcial del Ejército ucraniano, o sobre la renuncia de las aspiraciones de Ucrania a su incorporación a la OTAN, como exige Moscú.
Medinski ha reiterado que Rusia pide «garantías de seguridad, desmilitarización y desnazificación de Ucrania», así como el reconocimiento de Crimea y las regiones separatistas del Donbás, en el este del país. «Sin la consideración de estos aspectos», ha añadido, «la conclusión de un acuerdo es poco probable».
En su lugar, Rusia observa que Ucrania «está principalmente preocupada por obtener garantías de seguridad de terceras potencias en caso de que Ucrania no se una a la OTAN», lo que describió como «una posición completamente comprensible».
Sin embargo, el negociador ha explicado que precisamente por estas negociaciones, los ucranianos «no tienen prisa porque creen que el tiempo corre a su favor». Si bien ambas partes parecen estar acercándose en «temas secundarios», ha concluido, «en lo que se refiere a las cuestiones políticas principales, no estamos llegando a ninguna parte».
Lo último en Internacional
-
El Papa León XIV se refiere a los fieles españoles en su primer Regina Caeli y llama «a la reina de la paz»
-
Macron acusa a Putin de intentar «ganar tiempo» con la negociación directa con Ucrania y Trump lo celebra
-
Los tres vínculos de León XIV con España: su madre, las reliquias de dos mártires y un santo aragonés
-
Los líderes europeos y Zelenski hablan con Trump: «Los aliados están listos para un alto el fuego»
-
Europa amenaza a Putin con sanciones a sus sectores energéticos y bancarios si no acepta una tregua
Últimas noticias
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño
-
El Papa León XIV se refiere a los fieles españoles en su primer Regina Caeli y llama «a la reina de la paz»
-
Caos en la jornada unificada de la Liga femenina: partidos que comienzan antes y descuentos de media hora
-
Simeone y el Atlético: cuando el éxito es algo cotidiano
-
Karlos Arguiñano da la peor noticia: ya tiene fecha para su jubilación y es muy pronto