Muere repentinamente el ministro de Exteriores de Bielorrusia, Vladimir Mikei, a los 65 años
El ministro de Exteriores de Bielorrusia, Vladimir Makei, ha fallecido de forma repentina a los 64 años, según ha confirmado la principal agencia de noticias bielorrusa, BelTA. La noticia la ha confirmado el portavoz de Exteriores del país, Anatoly Glaz, sin que se hayan ofrecido más detalles al respecto.
A la espera de confirmación oficial, fuentes del semanario bielorruso Nasha Niva, uno de los más antiguos del país, indica que la muerte del ministro se habría debido a un posible infarto. El ministro, según el semanario, tenía previsto acudir mañana a una producción teatral de su mujer, la actriz Vera Poliakova-Makei.
El ministro, cuyo último servicio conocido fue viajar a la capital de Armenia, Ereván, ha representado la diplomacia bielorrusa durante los últimos diez años, desde agosto de 2012. Considerado como un hombre cercano al presidente, Alexandr Lukashenko, se desempeñó entre el año 2000 y 2008 como jefe de la Administración Presidencial.
Antes de esto, hasta 1993 trabajó en los órganos internos del Ministerio de Defensa para, más tarde, desempeñar el rol de consejero en la Embajada bielorrusa en Francia y representante de Bielorrusia ante el Consejo de Europa. El presidente bielorruso ha dado ya sus condolencias a la familia y allegados del ministro, según un comunicado recogido por Belta.
Condolencias de Rusia
El Gobierno ruso ha sido el primer Ejecutivo internacional en expresar sus condolencias por la muerte de Makei. «Estamos conmocionados por los informes sobre el fallecimiento del ministro de Exteriores de Bielorrusia», ha hecho saber la portavoz de Exteriores rusa, Maria Zajarova.
La Embajada rusa, por su parte, ha recordado «la gran contribución» de Makei «al fortalecimiento de las relaciones ruso-bielorrusas, y a la construcción y el desarrollo progresivo del Estado de la Unión», en referencia a la alianza formada por Rusia y Bielorrusia.
«Como un profesional reconocido y un patriota sincero de su país, defendió con firmeza y eficacia los intereses de la República de Bielorrusia en las plataformas internacionales», según el comunicado, recogido por Interfax.
El ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, expresó su más sentido pésame al pueblo y gobierno de Bielorrusia, familiares y amigos del ministro, así como su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu. «Era un buen hombre y un buen amigo. Expreso mis más sinceras condolencias a la familia de su difunto y al pueblo de Bielorrusia. Que su alma descanse en paz».
Países como Kazajistán, Irán o Venezuela también se han sumado a las condolencias a través de respectivos comunicados de sus ministerios de Exteriores.
Temas:
- Bielorrusia
Lo último en Internacional
-
Merz fracasa en su primer intento de ser canciller a pesar de tener mayoría asegurada
-
El cineasta Eduardo Verástegui indignado con Sánchez por el Valle de los Caídos: «Échenlo, es un terrorista»
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Francisco auguró en 2023 que su sucesor se llamaría Juan XXIV: qué papable podría ser
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil desde el aeropuerto de Ben Gurión
Últimas noticias
-
Merz fracasa en su primer intento de ser canciller a pesar de tener mayoría asegurada
-
Garamendi (CEOE) cree que el Gobierno ningunea a la CNMC con la consulta pública sobre la OPA de BBVA
-
El Gobierno de Sánchez copia la estrategia de Chávez: «Somos víctimas del sabotaje eléctrico»
-
La energía nuclear fue la segunda fuente de producción eléctrica de España en 2024
-
El paro baja en 67.420 personas en abril gracias a la Semana Santa: los contratos indefinidos caen un 9%