Internacional

Muere el ‘príncipe durmiente’ Al Waleed bin Khalid Al Saud de Arabia a los 36 años tras estar 20 en coma

Al Waleed cayó en coma tras sufrir un accidente de tráfico en Londres con 15 años

  • María Ruiz
  • Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional, sociedad e internacional.

El príncipe saudí Al Waleed bin Khalid Al Saud, conocido mundialmente como el príncipe durmiente, falleció ayer, sábado, en Riad a los 36 años, tras permanecer en coma durante dos décadas debido a un grave accidente sufrido en Londres en 2005.

Su funeral se celebrará este domingo en la capital de Arabia Saudí, según ha informad la agencia oficial de noticias saudí SPA.

El anuncio del fallecimiento fue realizado por su padre, el príncipe Khaled bin Talal, a través de su cuenta oficial en redes sociales: «Con un corazón que cree en la voluntad y el destino de Dios, y con profunda tristeza, lamentamos el fallecimiento de nuestro amado hijo, el príncipe Al Waleed bin Khalid bin Talal bin Abdulaziz Al Saud, que Dios lo bendiga. Las oraciones fúnebres se celebrarán el domingo».

La SPA ha confirmado que las oraciones fúnebres, destinadas a los hombres, tendrán lugar en la Gran Mezquita Imam Turki bin Abdulá de Riad. Al Waleed, apodado el príncipe durmiente, cayó en coma a los 15 años tras sufrir una hemorragia cerebral y una hemorragia interna en un trágico accidente automovilístico ocurrido en Londres en 2005. Desde entonces, ha permanecido bajo supervisión médica constante en un hospital de Riad, donde su familia, encabezada por su padre, el príncipe Khaled, mantuvo la esperanza de su recuperación.

Durante estos 20 años, Al Waleed mostró breves signos de actividad, como movimientos limitados, que fueron documentados en vídeos compartidos por sus familiares, quienes registraban con dedicación los cuidados y el progreso del joven príncipe.

Al Walled, el ‘príncipe durmiente’, el hospital con su padre y otros dos familiares.

El caso de Al Waleed captó la atención de millones de personas tanto en Arabia Saudí como en el extranjero, convirtiéndose en un símbolo de lucha y esperanza. A pesar de las recomendaciones médicas en ciertos momentos de considerar la retirada del soporte vital, el príncipe Khaled se opuso firmemente, defendiendo la vida de su hijo y abogando por continuar con los tratamientos.

Al Waleed en coma, y su padre.

Esta decisión generó debates éticos y médicos en Arabia Saudí y más allá, al tiempo que inspiró a muchos por la dedicación de la familia hacia Al Waleed, el príncipe durmiente.

La muerte del príncipe ha generado una oleada de condolencias en las redes sociales, donde numerosos usuarios han expresado su tristeza y han destacado la fortaleza de la familia durante estas dos décadas. Al Waleed será recordado no solo como un miembro de la realeza saudí, sino también como una figura que unió a personas de todo el mundo en torno a su historia de resistencia y amor familiar.

Quién era el ‘príncipe durmiente’

Al Waleed bin Khalid Al Saud, nacido en 1989 en Arabia Saudí, era miembro de la familia real saudí, hijo del príncipe Khaled bin Talal. Criado en un entorno privilegiado, mostró desde joven un carácter reservado, pero curioso, con interés en los deportes y los viajes, según relatos familiares.

Sin embargo, su vida dio un giro trágico a los 15 años, cuando un accidente automovilístico en Londres en 2005 le causó una hemorragia cerebral e interna, dejándolo en coma. Desde entonces, conocido como el Príncipe Durmiente, permaneció bajo cuidado médico intensivo en un hospital de Riad, convirtiéndose en un símbolo de resistencia.

El ‘principe durmiente’ Al Waleed antes del accidente y después, ya en coma, con su padre.

Durante sus 20 años en coma, su padre, el príncipe Khaled, dedicó su vida a su cuidado, rechazando firmemente las sugerencias médicas de retirar el soporte vital. Khaled invirtió en tratamientos avanzados, incluyendo tecnologías neurológicas de vanguardia, y supervisó personalmente su atención, procurando que no le faltasen equipos médicos especializados.

Además, compartió vídeos de los leves movimientos de Al Waleed, como parpadeos o gestos, para mantener viva la esperanza y concienciar sobre el cuidado de pacientes en coma, inspirando a millones con su devoción inquebrantable.