Muere la periodista ucraniana Victoria Roshchina en una prisión de Rusia
La periodista, de 27 años, fue capturada por las fuerzas rusas en agosto de 2023
La Unión Europea (UE) ha expresado este viernes su tristeza por la muerte de la periodista ucraniana Victoria Roshchina en una prisión rusa. La periodista, de 27 años, fue capturada por las fuerzas rusas durante un ataque en una zona del este de Ucrania ocupada por fuerzas rusas el pasado agosto de 2023.
«La UE está consternada por la muerte de la periodista freelance mientras permanecía detenida de forma ilegal y arbitraria en Rusia», ha asegurado el portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano, en rueda de prensa desde Bruselas.
Stano también ha condenado los ataques e intimidación a periodistas, subrayando que en este momento en Ucrania realizan su trabajo en condiciones complicadas. «No puede haber impunidad contra violaciones de Derechos Humanos», ha indicado.
Sobre la situación de los presos políticos en Rusia, Stano ha subrayado que Moscú está vinculado al «derecho internacional», a la «Convención de Ginebra» y a su «propia Constitución» sobre dar un «trato no degradante a los presos en su sistema penitenciario».
The famous Ukrainian journalist Victoria Roshchyna has died in the Russian imprisonment.
She kidnapped by the Russians more than a year ago and was slated for a prisoner exchange with Ukraine. pic.twitter.com/byWDbsRIRZ
— Visegrád 24 (@visegrad24) October 10, 2024
La persecución rusa contra los periodistas
Desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania el pasado mes de febrero de 2022, Rusia no ha dejado de perseguir a periodistas, no sólo ucranianos, sino de todo el mundo. En estos dos años, múltiples periodistas han sido víctimas de ataques de distinta índole.
Al menos doce periodistas locales han sido detenidos, y algunos, condenados, por el ejército ruso. En Crimea, por ejemplo, se ha recrudecido la represión contra los periodistas que van a informar de la situación actual del conflicto.
Iryna Danylovytch, una reportera que colaboraba con varios medios locales, fue secuestrada por las fuerzas rusas de inteligencia interior (FSB) en abril de 2022 y, en julio de 2023, fue trasladada a una cárcel en Rusia. En Melitopol, ciudad ocupada del sureste de Ucrania, varios profesionales de los medios que colaboraban con el canal de Telegram de la web de noticias ucraniana RIA-Melitopol fueron detenidos y acusados de «espionaje», actualmente siguen en prisión.
Otros periodistas que murieron haciendo su trabajo durante la guerra fueron: Arman Soldin, periodista franco-bosnio de Agence France-Presse (AFP), alcanzado durante un bombardeo, y Bohdan Bitik, periodista y fixer ucraniano, que acabó siendo abatido por un francotirador ruso mientras informaba del conflicto.
Lo último en Internacional
-
Máxima alerta en Polonia por la «violación sin precedentes» de su espacio aéreo con docenas de drones rusos
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
OKDIARIO en el lugar del atentado en Jerusalén donde fue asesinado un español: «No tenemos miedo»
-
Macron elige al conservador Sébastien Lecornu nuevo primer ministro de Francia
Últimas noticias
-
Las mejores eSIM para viajar al extranjero en 2025: guía de compra, marcas y tarifas
-
Ábalos se reivindica feminista: «He promovido a muchas mujeres a puestos de responsabilidad»
-
Quién es Begoña Gómez, mujer de Pedro Sánchez: estudios, edad, altura, sus hijos, su padre y sus negocios
-
El truco simple para ahorrar 10.000 euros según el economista Iñaki Arcocha: «Si dejas de hacer…»
-
Una de las costumbres más repulsivas de la Edad media fue culpa del rey Carlomagno y la prohibió el Papa