Muere un periodista francés de 32 años tras un bombardeo en el este de Ucrania
Macron lamenta el fallecimiento y afirma que Soldin estuvo informando en el frente "desde las primeras horas del conflicto"
El Rey defiende ante Lula que la paz en Ucrania debe respetar «la integridad territorial»
Tragedia en Qatar: muere un periodista tras sufrir un infarto en la prórroga del Holanda-Argentina
Arman Soldin, periodista de Agence France-Presse, una de las principales agencias de noticias del mundo, ha muerto este martes tras un bombardeo cerca de Bajmut, en Donetsk, epicentro de los combates durante los últimos meses en el marco de la guerra de Ucrania.
«Estamos devastados al enterarnos de la muerte del videoperiodista de AFP Arman Soldin en el este de Ucrania hoy. Todos nuestros pensamientos están con su familia y seres queridos», ha publicado en un breve comunicado la propia agencia.
Soldin, coordinador de vídeo en Ucrania y con nacionalidad francesa, pero natural de la capital bosnia, Sarajevo, ha muerto después de registrarse un bombardeo con cohetes Grad en Chasiv Yar, situada seis kilómetros al oeste de Bajmut.
El periodista, de 32 años de edad, se encontraba en el momento del bombardeo con cuatro compañeros de profesión que no han resultado heridos. «Su muerte es un terrible recordatorio de los riesgos y peligros que enfrentan los periodistas a diario cuando cubren el conflicto en Ucrania», ha precisado el director ejecutivo de la agencia, Fabrice Fries.
Más tarde, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha lamentado la muerte del periodista. «Con coraje, desde las primeras horas del conflicto estuvo en el frente para dar a conocer los hechos. Para informarnos. Compartimos el dolor de sus seres queridos y de todos sus compañeros», ha indicado el mandatario en su perfil en redes sociales.
La ONG Reporteros sin Fronteras y el Comité para la Protección de los Periodistas han cifrado en al menos once los periodistas que han muerto desde el comienzo de la invasión rusa iniciada por el presidente ruso, Vladimir Putin, el 24 de febrero de 2022.
Bajmut, ubicada en la región de Donetsk, que en su momento llegó a alojar a 74.000 habitantes, ahora está en gran parte destruida, y es desde hace meses escenario de intensos enfrentamientos entre las fuerzas invasoras y las tropas ucranianas.
Lo último en Internacional
-
Barcos pesqueros y civiles de Israel también saldrán al encuentro de la flotilla para bloquearla
-
Trump da «tres o cuatro días» a Hamás para responder a su propuesta de paz para Gaza
-
Israel encuentra pruebas que vinculan a Hamás con la flotilla pro-Gaza
-
Netanyahu acepta el plan de paz de Trump para poner fin a la guerra en Gaza
-
Netanyahu: «Si Hamás no acepta el plan de paz de Trump Israel terminará su trabajo»
Últimas noticias
-
Valjent-Raíllo, la pareja eterna: el sábado jugarán su partido 550 con el Mallorca
-
Sant Jordi o Constància, rivales del Mallorca en la Copa del Rey
-
El Parlament aprueba un impuesto para gravar a los vehículos no matriculados en Baleares
-
La Audiencia de Córdoba absolvió a un acusado porque la pulsera no generó pruebas suficientes
-
La UCO sospecha que Armengol medió para que la red de Aldama vendiera mascarillas a empresarios baleares