Muere Giorgio Napolitano, ex presidente comunista de Italia, a los 98 años
Fue uno de los pocos a los que Benedicto XVI adelantó su sorprendente dimisión en febrero de 2013
Muere Silvio Berlusconi a los 86 años
El ex presidente comunista de Italia Giorgio Napolitano ha fallecido este viernes por la tarde a los 98 años en el hospital Salvator Mundi, ubicado en Roma. Giorgio Napolitano ejerció como presidente de Italia entre los años 2006 y 2015, convirtiéndose en el jefe de Estado de mayor edad, al dejar el cargo con 88 años. Anteriormente, había ejercido como ministro del Interior (1996-1998) en el Gobierno del primer ministro Romano Prodi y como presidente de la Cámara de Diputados italiana (1992-1994).
Nacido en Nápoles el 29 de junio de 1925, Napolitano fue el undécimo presidente de la República Italiana de 2006 a 2015, y fue el primer jefe de Estado elegido para un segundo mandato en 2013, además de ser el primer presidente poscomunista del país.
Antiguo militante y líder del ala reformista del Partido Comunista Italiano (PCI) hasta la creación del Partido Democrático de la Izquierda (PDS) en 1991, como ministro del Interior en el Gobierno de centroizquierda de Romano Prodi en 1996-1998 dio su nombre a la primera ley integral de inmigración de Italia, la llamada Turco-Napolitano. Licenciado en Derecho en la Universidad de Nápoles en 1947, Napolitano fue elegido diputado por primera vez en 1953, representando a su circunscripción natal de Nápoles casi de manera ininterrumpida hasta 1996.
Su larga carrera política le llevó también a Estrasburgo como diputado al Parlamento Europeo de 1989 a 1992. Después fue elegido presidente de la Cámara Baja italiana de 1992 a 1994.
Su dominio de la escena política italiana -y especialmente su papel clave en el nacimiento del Gobierno de emergencia liderado por Mario Monti en medio de una crisis de deuda soberana en 2011- le valió el apodo de Rey Jorge. Napolitano forjó una estrecha relación con el difunto Papa Benedicto XVI. Fue una de las pocas personas a las que avisó para adelantarle su sorprendente dimisión en febrero de 2013.
No era del agrado de muchos en la derecha, que decían que le consideraron responsable de urdir el final del último Gobierno de Silvio Berlusconi, en connivencia con las autoridades europeas, como aseguró en un libro Timothy Geithner, secretario del Tesoro de Estados Unidos con Barack Obama. Durante su prolongado protagonismo en el PCI, rompió a menudo con la ortodoxia del partido y criticó a la Unión Soviética, en particular su invasión de Afganistán en 1980. En 2005, Napolitano fue nombrado senador vitalicio por el entonces presidente de la República, Carlo Azeglio Ciampi, su predecesor como jefe de Estado. Anglófilo, Napolitano hablaba inglés con fluidez e impartió clases en varias universidades estadounidenses a finales de la década de 1970.
Temas:
- Italia
Lo último en Internacional
-
Un familiar de un rehén de Hamás: «Sánchez es un hipócrita al hablar de genocidio»
-
OKDIARIO desde el festival de la masacre del 7-O: «Sánchez utiliza Israel para no hablar de sus problemas»
-
Cae el Gobierno de Bayrou en Francia: Macron anuncia que nombrará nuevo primer ministro «en unos días»
-
Congresistas de EEUU publican el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein
-
Las izquierda gana las elecciones en Noruega: el primer ministro laborista se puede mantener en el poder
Últimas noticias
-
Sigue la alerta máxima por lluvias y tormentas en la Comunidad Valenciana: la AEMET lo confirma
-
Una líder de la flotilla pro-Gaza carga contra OKDIARIO por destapar sus fiestas en Baleares
-
La líder del PSOE de El Boalo se ahorró el 50% del IBI al cambiar la ordenanza tras poner placas solares
-
Marlaska retira una patrulla de seguridad de Lanzarote para cubrir el final del verano de Zapatero
-
Ni nazis ni agresión: otro invento de la factoría de ficción del Gobierno