Muere en el exilio Abolhasán Banisadr, el primer presidente de Irán
El primer presidente de Irán, Abolhasán Banisadr, ha fallecido tras «una larga enfermedad» en el Hospital Pitié-Salpêtrière de París, donde vivía exiliado desde 1981. Benisadr tuvo que huir del país tras ser destituido por las fuerzas afines al clero chií y sus simpatizantes que participaron en la revolución contra el sha fueron perseguidos.
«Tras una larga enfermedad, Abolhasán Banisadr ha fallecido el sábado en el hospital» de Pitié-Salpêtrière, ha informado la agencia de noticias oficial iraní IRNA citando una fuente cercana al exjefe de Estado, fallecido a la edad de 88 años.
Banisadr era la cabeza visible de un grupo de revolucionarios educados en Occidente que participaron en la Revolución de 1979 contra el sha de Persia, que gobernaba el país autoritariamente desde 1941.
Primero fue ministro de Asuntos Exteriores del gobierno provisional revolucionario y condenó la toma de 52 rehenes estadounidenses en la Embajada de ese país en Teherán. Ya en 1980 ganó las elecciones presidenciales con un 75 por ciento de votos y el apoyo del ayatolá Ruholá Jomeini. Desde su nuevo cargo desde el que desafió al poderoso clero chií que se hizo con las riendas de la Revolución.
El resultado fue el inicio de un proceso de destitución en el Parlamento que culminó apenas 17 meses después de su toma de posesión. Además vivió el principio de la guerra entre Irán e Irak con un Sadam Huseín desafiante, apoyado por Occidente y que esperaba una victoria fácil en la guerra, que duraría ocho largos años.
Finalmente Banisadr pasó a la clandestinidad por temor a las represalias y consiguió salir del país en un Boeing 707 de la Fuerza Aérea iraní pilotada por simpatizantes. Muchos de sus seguidores de izquierda fueron encarcelados o ejecutados. Desde el exilio denunció su destitución como un golpe de Estado liderado por el clero y la Guardia Revolucionaria.
Desde mayo de 1984 vivió en Versalles, a las afueras de París, con protección permanente. Previamente vivió en Auvers-sur-Oise y Cachan, también cerca de París.
Lo último en Internacional
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV
-
Muere el rapero iraní de origen turco Xatar a los 43 años en Alemania
-
Putin exhibe su relación con China y Corea del Norte en una demostración de fuerza en el Día de la Victoria
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV