Moscú venderá a Irán misiles de defensa aérea S-300
El levantamiento de las sanciones a Irán como consecuencia del acuerdo nuclear firmado con varias potencias occidentales y con Estados Unidos como gran valedor empieza a dar sus frutos. El grupo público ruso de armamento Rostekhnologuii (Rostec) anunció el lunes la firma del contrato de entrega a Teherán de misiles de defensa antiaérea S-300, cuya venta había sido suspendida por las sanciones de la ONU contra Irán.
«Rusia firmó con Irán un contrato de entrega de misiles de defensa antiaérea S-300», declaró el director general de Rostec, Serguei Tchemezov, citado en un comunicado publicado en el sitio internet del grupo.
«El contrato entre Rusia e Irán sobre la entrega de misiles S-300 vuelve a estar en vigor», explica Rostec, precisando que Teherán recibirá una versión «modernizada y actualizada» de esos misiles, ya que el contrato inicial, de 2007, concernía el diseño de la época.
El contrato fue suspendido en 2010 por el entonces presidente ruso Dimitri Medvedev, en aplicación de la resolución 1929 de la ONU que sancionaba a Teherán por su controvertido programa nuclear. Sin embargo, el actual mandatario Vladimir Putin levantó la prohibición en abril, al estimar que así podía hacerlo gracias al acuerdo marco firmado en Lausana sobre el programa nuclear iraní entre las grandes potencias y Teherán, culminado en julio con un acuerdo definitivo.
Un moderno sistema de defensa
Los misiles S-300 que ha adquirido Teherán pasarán a ser la piedra angular de su sistema de defensa aérea. Estos sistemas de misiles se pueden transportar en camiones y orugas, y forman parte de un complejo sistema de detección y neutralización de la amenaza.
Preparado para ofrecer una protección eficiente de importantes instalaciones gubernamentales y de defensa contra ataques aéreos de los más modernos cazas y bombarderos, misiles de crucero y misiles balísticos.
Habitualmente, este sistema de defensa está compuesto por un puesto de mando que incluye un centro de operaciones, el sistema de adquisición y guiado de los misiles hasta los objetivos por radar y se completa con 12 plataformas lanza misiles 5P85SE.
El centro de control recopila y analiza los datos de situación de los objetivos aéreos de varias fuentes, realiza las labores de lanzamiento y recibe las órdenes y la información de las amenazas. A continuación, evalúa el grado de las mismas y distribuye entre los distintos sistema de lanzamiento los objetivos que debe destruir cada uno.
Temas:
- Acuerdo Nuclear
- Irán
- Rusia
Lo último en Internacional
-
Trump en el aniversario de su atentado: «El espíritu estadounidense siempre triunfará sobre el mal»
-
Un hombre dispara a un policía en un aeropuerto de Kentucky y huye a una iglesia donde hiere a más gente
-
Una avioneta médica se estrella durante el despegue en el aeropuerto de Southend en Londres
-
Un fallo en el suministro de combustible provocó el accidente de Air India que dejó 274 muertos
-
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 funcionarios en EEUU para reducir la burocracia
Últimas noticias
-
El plan de vivienda de Mazón arrasa entre los jóvenes: 1.022 vendidas con un aval medio de 12.622 €
-
Mónica García contrata cursos para que sus funcionarios usen «perspectiva de género» en su investigación
-
Le Senne (Vox) reacciona tras las quejas y reactiva el bilingüismo prometido en el Parlament balear
-
Los OK y KO del lunes, 14 de julio de 2025
-
El sector del videojuego pulsa ‘pausa’: 3.850 despidos y la falta de inversión hunden a los estudios