Micrófonos silenciados en el último debate para evitar interrupciones entre Trump y Biden
El guirigay del primer debate electoral entra Donald Trump y Joe Biden no volverá a repetirse esta noche. Porque los organizadores del debate entre los candidatos apagarán los micrófonos para evitar interrupciones y que se corten el uno al otro. El diálogo se vio eclipsado por los ataques personales y las constantes interrupciones de ambos, apenas se expusieron políticas porque el caos se apoderó de la noche.
La Comisión de Debates Presidenciales ha variado la normativa con vistas al último cara a cara entre los dos principales aspirantes a la Casa Blanca ha anunciado que los micrófonos de cada uno de ellos quedarán apagados durante dos minutos al inicio de cada tramo para evitar interrupciones.
Trump y Biden se han enfrentado en televisión solamente una vez, ya que el segundo debate, previsto para el pasado 15 de octubre, quedó anulado después de que los organizadores planteasen celebrarlo de forma telemática por el positivo en coronavirus del presidente de Estados Unidos.
Los dos candidatos habían pactado verse de nuevo las caras el jueves, 22 de octubre, en Nashville, Tennesee. En esta ocasión, «ambas campañas han reafirmado su acuerdo con la norma de los dos minutos sin interrupciones», ha anunciado la Comisión de Debates en un comunicado.
Así, tanto Biden como Trump podrán hablar sin que su rival interceda durante dos minutos en el inicio de cada uno de los seis segmentos, según el portal The Hill. El objetivo es evitar situaciones como las vividas en el primer y por ahora único debate, cuando el presidente interrumpió constantemente tanto al aspirante demócrata como al moderador.
«Es de locos», ha sentenciado Trump en una entrevista a la cadena Fox News en la que ha asegurado que los organizadores «no son buenas personas». Para el presidente, que criticó a la moderadora, Kristen Welker, no hay «nada justo» en el debate de hoy.
Cambios «de última hora»
La campaña de Trump también ha dejado claro en una nota que se opone a los cambios «de última hora» por parte de una comisión que considera «sesgada» en favor de los intereses de Biden, pero aun así ha confirmado que el presidente participará.
El debate girará en torno a seis temas: lucha contra el Covid, las familias estadounidenses, la raza en Estados Unidos, el cambio climático, la seguridad nacional y el liderazgo. La lista no contenta a la campaña de Trump, que echa en falta que se centre en política exterior.
El jefe de la campaña del líder republicano, Bill Stepien, ha asegurado que el debate final «siempre» se planteó como un cara a cara centrado en política exterior, a pesar de que ni la Comisión ni la moderadora, de la cadena NBC, plantearon nunca nada parecido.
Stepien considera que la lista de temas «aislaría a Biden de su propia historia», dejando claro el interés de Trump por sacar durante el encuentro los negocios en el extranjero del hijo del exvicepresidente, Hunter Biden, informa la agencia Bloomberg.
Lo último en Internacional
-
Virginia Giuffre, la joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
Condenan a Marine Le Pen a 4 años de prisión y 5 de inhabilitación por el desvío de fondos europeos
-
Los muertos del terremoto de Birmania ascienden a 1.700 y cunde el pánico al producirse nuevas réplicas
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Rómulo intenta que María Fernández no sea despedida
-
Azpilicueta es el líder y capitán sin brazalete del Atlético
-
Son Amar anuncia el cierre: cancela todos sus espectáculos y despide a 150 trabajadores
-
El Ayuntamiento de Palma actuará con firmeza contra los ‘tuk tuk’ sin licencia que circulan por el centro
-
Patronal y sindicatos, más alejados que nunca para acordar el convenio de hostelería de Baleares