México e India son los países con más impunidad por el asesinato de periodistas
México e India son los dos países del mundo donde más crímenes contra periodistas se cometen sin que sean investigados, según un informe publicado por el Instituto Internacional de Prensa (IPI, por sus siglas en inglés) con motivo del Día Internacional para Acabar con la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se celebra este viernes.
Desde septiembre de 2017, más de 100 periodistas han muerto en todo el mundo por su trabajo. Al menos 32 se sabe que fueron asesinados en represalia por su labor informativa, sobre todo por destapar casos de corrupción, mientras que en otros 41 casos no hay pruebas son insuficientes debido a una investigación deficiente. Del total, trece murieron cuando cubrían conflictos armados, la mayoría de ellos en Afganistán.
El análisis de los datos, señala IPI, muestra que en muchos casos de periodistas asesinados las investigaciones son lentas, de modo que los culpables evitan rendir cuentas ante la Justicia. «La impunidad (…) plantea la cuestión de si las muertes de periodistas son investigadas con la profundidad y urgencia necesarias para proteger la libertad de prensa», ha indicado el jefe de activismo del IPI, Ravi R. Prasad.
Por países, México e India son en los que hay mayor impunidad para estos crímenes. En el último año, catorce periodistas han muerto de forma violenta en México y otros doce en India. Sin embargo, solo se han producido detenciones en dos y seis casos, respectivamente, y la mayoría de estos arrestos son controvertidos.
La Policía india capturó a los asesinos de la periodista Gauri Lankesh, que fue tiroteada a la entrada de su casa en Bengaluru. Las informaciones periodísticas han cuestionado la fiabilidad de estas detenciones. En el caso de Syed Shujaat Bukhari, editor jefe de ‘Rising Kashmir’ que fue asesinada a las puertas de su oficina, los sospechosos han sido identificados pero no han comparecido ante los tribunales.
El IPI también ha llamado la atención sobre la violencia contra la prensa en El Salvador, Guatemala, Brasil, Afganistán, Pakistán y Filipinas. Asimismo, ha recordado los asesinatos de los periodistas Jan Kuciak (Eslovenia) y Daphne Caruana (Malta), ambos dedicados a investigar casos de corrupción, que han conmocionado a la sociedad europea.
Temas:
- Violencia
Lo último en Internacional
-
Tres detenidos en Francia por planear un atentado como el de Bataclán para «ahogar a infieles en sangre»
-
Marine Le Pen llama a los franceses a rebelarse con una «resistencia pacífica» contra su inhabilitación
-
El Papa reaparece en la Plaza de San Pedro dos semanas después de recibir el alta: «Gracias por todo»
-
Hungría anuncia que abandona el Tribunal Penal Internacional en la visita de Netanyahu
-
Feijóo pide al Gobierno una estrategia «única y coordinada» ante los aranceles de Trump
Últimas noticias
-
Trump amenaza a China con aumentar un 50% los aranceles si no retira los que impuso como represalia
-
Detenidos tres menores acogidos en un centro de menas de Ceuta por agredir a dos vigilantes de seguridad
-
Al menos seis intoxicados por humo en un aparcamiento de Arganzuela (Madrid)
-
Europa ofrece a EEUU aranceles cero para la industria en un intento por frenar la crisis económica
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 7 de abril de 2025