Merz es elegido canciller de Alemania al segundo intento tras perder la primera votación
Friedrich Merz solo consiguió el respaldo de 310 diputados en la primera ronda, quedándose a seis votos de la mayoría absoluta
- Rodrigo Villar @Rodrigo_Villar_
- Periodista en OKDIARIO. Redactor en la sección de Nacional. Contacta: rodrigo.villar@okdiario.com
-
- Actualizado:
Friedrich Merz, líder de los democristianos de Alemania, ha sido elegido canciller este martes al segundo intento tras perder la primera votación en el Bundestag, el Parlamento germano. Merz sufrió durante la mañana una derrota en la primera ronda tras no alcanzar la mayoría absoluta necesaria de 316 votos de la que en teoría disponía, una situación que nunca se había dado en la historia de la República Federal de Alemania. Finalmente, el democristiano se ha convertido en canciller superando la mayoría absoluta en 12 diputados (328).
El líder democristiano Friedrich Merz sufrió este martes una derrota en su primer intento de convertirse en canciller de Alemania. A pesar de contar teóricamente con los votos necesarios para alcanzar la cancillería, Merz no ha logrado reunir la mayoría absoluta requerida en la primera votación celebrada en el Bundestag.
La coalición formada por la Unión Demócrata Cristiana (CDU), la Unión Social Cristiana (CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD) suma un total de 328 escaños de los 630 que componen la Cámara Baja del Parlamento alemán, lo que debería haber garantizado una cómoda elección para Merz. Sin embargo, en un resultado que ha dejado sorprendidos a propios y extraños, el candidato solo ha conseguido el respaldo de 310 diputados, quedándose a seis votos de los 316 necesarios para la mayoría absoluta.
Este revés evidencia una posible traición interna en las filas de la coalición. Al menos 18 parlamentarios que deberían haber apoyado a Merz han decidido darle la espalda en secreto, votando en contra o absteniéndose en esta primera votación crucial.
¿Qué ocurre ahora?
La Constitución alemana establece un periodo de 14 días para que el Bundestag elija a un canciller por mayoría absoluta. Si pasado este plazo no se ha conseguido dicha mayoría, bastaría con una mayoría simple para nombrar al jefe de Gobierno.
En caso de que ni siquiera se alcance esa mayoría simple, el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, tendría siete días para tomar una decisión trascendental: designar al candidato elegido como jefe de Gobierno o disolver el Parlamento y convocar nuevas elecciones, sumiendo al país en un nuevo periodo de incertidumbre política.
Una crisis de confianza
Este revés supone un duro golpe para la credibilidad de Merz y plantea serias dudas sobre la estabilidad de la coalición que pretende liderar. Esta crisis de confianza sin precedentes podría tener consecuencias devastadoras para la gobernabilidad de Alemania en un momento especialmente delicado para Europa.
Las próximas horas serán cruciales para determinar si Merz puede recomponer su maltrecha autoridad y convencer a los diputados rebeldes de su propio bloque.
Lo último en Internacional
-
India lanza un ataque aéreo sobre objetivos terroristas en territorio de Pakistán
-
Francisco auguró en 2023 que su sucesor se llamaría Juan XXIV: qué papable podría ser
-
Merz es elegido canciller de Alemania al segundo intento tras perder la primera votación
-
La herencia de Francisco en el Cónclave: cardenales de 71 países muy divididos sin un candidato claro
-
Trump pagará 1.000 dólares a todos los inmigrantes ilegales que acepten irse de Estados Unidos
Últimas noticias
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia
-
Karma instantáneo: Dani Senabre se pone a pasar facturas y el Inter marca en el minuto 93