May confirma que el Brexit deberá ser ratificado por el Parlamento
La primera ministra británica, Theresa May, ha dejado claro que Reino Unido ha tomado la decisión de abandonar la UE y por tanto lo que quiere es un acuerdo que sea ventajoso y en ningún caso seguir siendo un «miembro parcial» del bloque, aunque esto suponga renunciar a formar parte del mercado único.
En su esperado discurso para exponer las prioridades que se ha fijado su Gobierno para la negociación del Brexit con la UE, May ha asegurado que quiere que «Reino Unido emerja de este periodo de cambio más fuerte, justo, más unido y mirando hacia delante más que nunca».
El que los británicos optaran por abandonar la UE no quiere decir, ha asegurado la primera ministra, que «queramos alejarnos de nuestros vecinos y amigos» ni tampoco es «un intento de dañar a la UE» o un rechazo de los valores compartidos.
Así, ha sostenido que «seguiremos siendo socios fiables, aliados dispuestos y estrechos amigos. Queremos comprar vuestros productos, venderos los nuestros, comerciar con vosotros lo más libremente posible, y trabajar unos con otros para asegurarnos de que todos estamos más seguros y somos más prósperos mediante una amistad continuada».
Pero para ello, lo que busca Reino Unido es «una nueva alianza en pie de igualdad, entre un Reino Unido independiente, autogobernado y global y nuestros amigos y aliados en la UE».
«Reino Unido quiere seguir siendo buen amigo y vecino»
Asimismo, la primera ministra ha adelantado que el acuerdo final será sometido a votación en el Parlamento británico, asegurando que tratará de que el proceso de negociación sea sometido al escrutinio adecuado.
«Puedo confirmar que el Gobierno someterá el acuerdo final que se alcance entre Reino Unido y la UE a una votación en ambas cámaras del Parlamento antes de que entre en vigor», ha afirmado.
Por otra parte, ha asegurado que Reino Unido seguirá cooperando con sus socios europeos en materias como el terrorismo o asuntos exteriores, y se ha mostrado confiada en que la mayoría de los socios de la UE quieren mantener una relación positiva con Londres tras su salida del bloque.
«Debo dejar claro que Reino Unido quiere seguir siendo un buen amigo y vecino de Europa», ha afirmado. «Algunas voces llaman a un acuerdo punitivo, que castigue a Reino Unido y desanime a otros países de seguir la misma senda», ha añadido, advirtiendo de que «eso sería un acto calamitosamente dañino para los países europeos y no un acto de un amigo».
Así las cosas, tras rechazar este enfoque, ha dejado claro que «no tener un acuerdo para Reino Unido es mejor que un mal acuerdo para Reino Unido».
Lo último en Europa
-
León XIV reivindica la memoria de un sacerdote polaco asesinado «por los seguidores del comunismo»
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Esto es lo que más impresiona de León XIV a un sacerdote español que ha vivido la elección de 7 papas
-
León XIV conquista en tiempo récord a los conservadores: «La arbitrariedad ha terminado»
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
Últimas noticias
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ana Zamora y Nao d’amores estrenan “Hacia ecos de lo sagrado”, teatro inmersivo en un monasterio del siglo XII
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»
-
Trump inaugura la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida: «A ellos no hay que pagarles»