Más de 150 españoles esperan para salir de Indonesia tras el terremoto en la isla de Lambok
La embajada no tiene constancia de que haya españoles entre las víctimas del terremoto
La embajada española en Yakarta (Indonesia) está en contacto con más de 150 españoles desde que comenzaron las tareas de evacuación de la isla de Lombok y los islotes cercanos tras el terremoto de este domingo, según ha informado la misión en su cuenta de Twitter.
Las personas evacuadas desde los islotes de Gili están llegando desde el puerto al Aeropuerto Internacional de Lombok, en la ciudad de Mataram, donde se ha puesto en marcha un punto de información de la UE.
Además, personal de la sección consular de la embajada española en Yakarta se ha desplazado al aeropuerto para prestar asistencia a los españoles, fundamentalmente facilitar información y expedir salvoconductos para poder viajar a quienes han perdido su documentación.
Hasta este momento, la embajada no tiene constancia de que haya españoles entre las víctimas del terremoto, que fue de magnitud 7 y ha causado la muerte a al menos 90 personas, han informado a Europa Press fuentes de la Oficina de Información Diplomática (OID).
La embajada está publicando información y respondiendo a mensajes a través de su cuenta de Twitter (@EmbEspIndonesia) y ha creado una lista de difusión en whatsapp para los evacuados de Lombok y de los islotes de Gili. Además, está en contacto con las autoridades locales y la Protección Civil indonesia, que es quien está al mando de la evacuación.
Para las evacuaciones desde las islas de Gili, la embajada recomienda seguir las indicaciones de las autoridades locales y comprobar que las embarcaciones cumplen con condiciones mínimas de seguridad. Los barcos están llegando al puerto de Bangsal y las autoridades están trasladando a las personas al aeropuerto.
La embajada señala además que en estos momentos «no es práctico» viajar ni a Lombok ni a Gili. En cuanto a la vecina Bali, el aeropuerto está abierto y se está a la espera de información de las autoridades locales.
Para los familiares en España, Exteriores ha puesto a su disposición una cuenta de correo electrónico (unidaddecrisis@maec.es) para que faciliten información sobre las personas que se encuentren sobre el terreno. En todo caso, la embajada está pidiendo calma porque en los aeropuertos se esperan retrasos y la cobertura móvil no es buena.
Ha sido el segundo terremoto en la isla de Lombok en el periodo de una semana. Una española residente allí, Marta Cerezal, ha relatado a la Cadena Cope que las autoridades están transmitiendo calma y pidiendo ayuda para los habitantes del norte de la isla, donde el temblor se sintió con más intensidad. Según ha dicho, el aviso de tsunami inicial sí provocó momentos de pánico, pero éste ha sido ya retirado por las autoridades.
Temas:
- Indonesia
- Terremotos
Lo último en Internacional
-
El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros
-
Bukele consigue la reelección indefinida con su reforma exprés de la Constitución
-
Alerta sísmica en Rusia: un nuevo terremoto de 6,7 sacude Kamchatka tras el devastador seísmo de 8,8
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
Messi pierde a su guardaespaldas: suspendido por empujar rivales en plena tangana
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos