La Marina de EEUU prohíbe usar la IA china DeepSeek por «sospechas éticas y de seguridad»
"Es imperativo no usar DeepSeek para ninguna tarea del trabajo o para uso personal", ordena la Armada de EEUU
La Marina de EEUU ha ordenado a sus miembros que eviten utilizar la tecnología de la inteligencia artificial china DeepSeek, que acaba de ser lanzada y que ha tambaleado el mercado de la IA en todo el mundo, poniendo en duda la faraónica inversión que gobiernos de todo el planeta están haciendo en esta materia. La advertencia de la Marina de EEUU se sustenta en alertas de seguridad.
En la orden, enviada por correo electrónico a todos los marineros el pasado viernes, la Marina de EEUU dice que la IA de DeepSeek no debe usarse «en ninguna capacidad» por «posibles sospechas éticas y de seguridad asociadas con el origen y el uso del modelo».
Un portavoz de la Armada estadounidense confirmó la autenticidad del correo electrónico y dijo que hacía referencia a la política de inteligencia artificial generativa del director de Información del Departamento de la Marina de EEUU, según ha informado la cadena norteamericana CNBC.
El anuncio de este veto se conoce después del lanzamiento por parte de DeepSeek de su nuevo y potente modelo de inteligencia artificial de código abierto, que rivaliza con la tecnología de OpenAI o de Gemini. Al ser código abierto, cualquier desarrollador de inteligencia artificial puede usarlo. Un aliciente muy atractivo para los usuarios de todo el mundo, pero que ha alertado a los especialistas por la cantidad de datos que puede recabar China al tener un potente motor de entrenamiento de DeepSeek en sus millones de usuarios.
La aplicación DeepSeek ha registrado récord de descargas en la App Store de Apple, destronando a ChatGPT de OpenAI, y los expertos han elogiado su rendimiento y capacidades de razonamiento.
La salida de DeepSeek ocasionó el mayor desplome de acciones que se había visto en la historia de una compañía: fueron las de Nvidia, el principal fabricante de chips para IA y la segunda mayor compañía del mundo: sus acciones cayeron más de un 12% en las primeras operaciones bursátiles de Wall Street el pasado lunes, borrando 465.000 millones de dólares en valor de mercado.
Advertencia de la Marina, días antes
El aviso de la Marina se lanzó tres días antes. «Nos gustaría informarle sobre una actualización importante de un nuevo modelo de inteligencia artificial llamado DeepSeek», decía el correo electrónico revelado por la CNBC. Añadía que «es imperativo» que los miembros del equipo no utilicen la inteligencia artificial de DeepSeek «para ninguna tarea relacionada con el trabajo o para uso personal».
El correo electrónico fue enviado el viernes por la mañana a la lista de distribución OpNav, que significa Marina Operativa, indicando que era un memorando para todos los miembros de la tripulación. La advertencia se basaba en un aviso del gerente de Fuerza Laboral Cibernética de la División del Centro de Guerra Aérea Naval. Se indicaba que los destinatarios debían «abstenerse de descargar, instalar o utilizar el modelo DeepSeek en cualquier capacidad».
DeepSeek sufrió este lunes un ciberataque masivo horas después de provocar el desplome en bolsa de las grandes tecnológicas en EEUU. El ciberataque masivo contra DeepSeek, que usa código abierto en contra de los modelos de código privado como los impulsados por las multinacionales estadounidenses OpenAI, Gemini o Meta, provocó que la compañía tuviera que limitar el registro de nuevos usuarios.
«Debido a ataques maliciosos a gran escala a los servicios de DeepSeek, el registro puede estar ocupado. Espere e inténtelo de nuevo. Los usuarios registrados pueden iniciar sesión normalmente. Gracias por su comprensión y apoyo», rezaba la advertencia que la compañía china trasladó a los usuarios que intentaban registrarse por primera vez.
Lo último en Internacional
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
Últimas noticias
-
F1 GP de Bélgica, en directo: dónde ver la carrera al sprint de Fórmula 1 gratis online y por TV hoy
-
Ni Andalucía ni Cantabria: éste es el destino español favorito de los millennials este verano
-
Una ex concursante de ‘OT’ vendió su disco, en exclusiva, en Lidl: la historia de esta curiosa estrategia
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos