Maduro escoge el paraíso fiscal de Granadinas como «mediador internacional» para hablar con la oposición
El régimen de Nicolás Maduro reveló este mes que el paraíso fiscal de San Vicente y Granadinas será uno de los mediadores internacionales con los que contará el diálogo al que ha accedido presentarse la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), junto a Nicaragua y Bolivia. Estos diálogos tendrán lugar en Santo Domingo, entre el 1 y el 2 de diciembre.
San Vicente y Granadinas es una pequeña isla situada al norte de Venezuela utilizada como paraíso fiscal. Fue uno de sus bancos el empleado por el régimen bolivariano de Madiro para efectuar un pago a Pablo Iglesias el pasado marzo de 2014, un pago por un montante de 272.325 dólares. Dicho pago fue camuflado como «asesorías para el desarrollo social en el país», tal y como figuraba en el documento que OKDIARIO publicó.
En relación a los diálogos que la oposición democrática ha accedido a retomar con el régimen, quedaba que el Palacio de Miraflores designase un tercer «mediador internacional», que ha resultado ser San Vicente y Granadinas. Por parte de la MUD han sido escogidos Chile, México y Paraguay.
Se espera que los ministros de Exteriores de estos seis países estén presentes en la primera sesión del diálogo, prevista para el próximo viernes. Gobierno y MUD ya planearon una reunión en la capital dominicana el 15 de noviembre, pero tuvo que cancelarse por la ausencia de los cancilleres regionales.
Los puntos clave de estas nuevas conversaciones, según avanzó el lunes la MUD, serán la liberación de los presos políticos, la apertura de un canal humanitario, el reconocimiento del Parlamento -controlado por la oposición venezolana- y una reforma del Consejo Nacional Electoral (CNE).
La MUD y el Gobierno ya se han sentado a la mesa de negociaciones varias veces en los últimos años pero nunca han logrado llegar a un entendimiento útil. La última vez fue hace justo un año y el diálogo descarriló en enero entre acusaciones mutuas de incumplimiento de los primeros acuerdos.
El largo historial de fracasos ha empujado a importantes partidos y dirigentes de la MUD a rechazar esta nueva tentativa, aumentando con ello la división interna. Esta lucha intestina se ha reflejado en la sesión parlamentaria de este martes, en la que diputados de la MUD han gritado «el diálogo es traición», mientras el grueso de sus compañeros validaban el inicio de las negociaciones con Maduro.
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
El Rey Juan Carlos I denunciará a su ex pareja Corinna zu Sayn-Wittgenstein
-
Los conservadores y los socialistas llegan a un acuerdo para un gobierno de coalición en Alemania
-
La mezcla que usan los hoteles para dejar las toallas blancas como nuevas sin usar lejía
-
España recupera su estrella y le hace un siete a Portugal
-
¿Quién es Peter Navarro, el zar de la política arancelaria de Donald Trump?