Maduro acusa a EEUU de «supremacismo imperialista» tras pedir Pence la salida de Venezuela de la OEA
El régimen dictatorial de Venezuela ha rechazado «enérgicamente» el «cinismo supremacista» del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, y le ha acusado de perpetuar la «nefasta práctica de intervenciones estadounidenses que tanto daño han causado en Latinoamérica y el Caribe» con su discurso ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
Pence pidió este lunes que se suspenda a Venezuela como país miembro de la OEA en represalia por lo que considera una ruptura del orden constitucional en la nación caribeña, que atraviesa una grave crisis política y económica. «El pueblo venezolano merece recuperar su libertad», proclamó.
En Caracas no ha gustado lo que considera una «intervención injerencista» por parte de Pence, cuyos «ataques» pretenden «perturbar la paz». «La Administración de Donald Trump no admite la existencia de pueblos soberanos que no están dispuestos a ceder ante las pretensiones imperialistas y supremacistas del régimen estadounidense», ha denunciado el Ministerio de Exteriores venezolano en un comunicado.
En este sentido, la tiranía de Nicolás Maduro ha acusado a Washington de querer «dictar órdenes» al resto de miembros de la OEA, lo que supondría una violación «flagrante» del Derecho Internacional, y ha subrayado que este tipo de «conducta arrogante» reafirma la voluntad de Caracas de renunciar a su pertenencia a la organización, «un instrumento de agresión que revive el colonialismo».
El Gobierno venezolano considera que Pence oculta tras «una falsa preocupación humanitaria» un intento para «torcer la voluntad» del pueblo venezolano y «reapropiarse» de las riquezas y recursos. En este sentido, ha recalcado que el 20 de mayo, «sin falta», Venezuela celebrará las elecciones presidenciales.
Precisamente, esta farsa electoral forma parte de las razones por las que Pence hizo su intervención en el tono en que la hizo. El régimen chavista ha convocado una especie de cita con las urnas para legitimar su dictadura en la que los partidos políticos opositores están en su mayoría ilegalizados sus líderes encarcelados, en el exilio o inhabilitados, y no hay observancia internacional legítima.
La oposición democrática ha llamado al boicot electoral, ya que considera que «no se dan las condiciones para unas elecciones libres», en palabras a este periódico de Carlos Vecchio, número dos de Voluntad Popular —partido liderado por el preso político Leopoldo López—.
Lo último en América Latina
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
Últimas noticias
-
Hamás entrega al Ejército de Israel los primeros cuatro cuerpos de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza
-
Italia investiga si Bélgica prevaricó en el ‘Qatargate’ al desvelarse las dudas sobre el testigo estrella
-
Trump: «Hemos logrado lo que todo el mundo decía que era imposible, por fin tenemos paz en Oriente Medio»
-
Asesinan a tiros a Fede Dorcaz, el artista que creó la canción del Chiringuito de Jugones
-
Histórico: paso de gigante de Kosovo para estar en el play off del Mundial