Macron, Starmer y Merz se reúnen con Zelenski en Kiev para buscar garantías de seguridad y presionar a Putin
Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia estudian medidas de seguridad para Ucrania tras la firma del acuerdo de paz
Emmanuel Macron, Keir Starmer, Friedrich Merz y Donald Tusk han aterrizado en Kiev este sábado para reunirse con Volodímir Zelenski. Los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia buscan garantías de seguridad con el presidente de Ucrania ante un posible acuerdo de paz con Rusia. El viaje de los jefes de Estado y de Gobierno a la capital ucraniana se entiende también como un método de presión a Vladímir Putin.
Los mandatarios de los cuatro países europeos están dispuestos a enviar tropas a territorio ucraniano si fuera necesario como medida de seguridad para garantizar que se respete el acuerdo de paz.
Por ahora, Macron, Starmer, Merz, Tusk y Zelenski se centran en delinear qué podría aportar Europa al país dirigido por el último. Lo haría una vez que Putin acepte el alto el fuego de 30 días propuesto por el ucraniano y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los líderes se han encontrado en Kiev con Zelenski en el que es el último día de la tregua que Putin anunció unilateralmente, de 72 horas. El mandatario ruso decidió hacerlo público por la conmemoración del 80 aniversario de la victoria soviética sobre los nazis, este viernes (9 de mayo).
Sin embargo, el Ejército ucraniano asegura que los rusos lanzaron decenas de ataques durante el segundo día de tregua, a lo largo de la línea de contacto. Indican que la que pasada jornada los ataques rusos se cobraron la vida de tres personas en la región de Sumi.
Por tanto, Rusia no habría cumplido el alto el fuego por tierra, aunque sí que habría dejado de lanzar misiles y drones de larga distancia desde el momento en que comenzó el plazo de 72 horas de la tregua.
Macron, Starmer, Merz y Tusk han participado en un homenaje a los ucranianos caídos en la guerra y les han ofrecido su apoyo. El acto de honra a los caídos se ha celebrado en la plaza del Maidán de la capital ucraniana. Los dirigentes europeos han visitado el jardín repleto de banderas, tanto ucranianas como de otros países, que representan a todos los soldados que han muerto en la guerra luchando contra las fuerzas rusas. Todos han dejado velas junto a las banderas.
Lo último en Internacional
-
Cinco muertos y varios heridos en un atentado en Jerusalén: dos terroristas abren fuego en un autobús
-
El peronismo derrota a Milei en las elecciones de Buenos Aires y compromete su gobernabilidad
-
La soberbia de Bayrou puede sentenciar hoy al Gobierno de Francia y obligará a Macron a actuar
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
¿Puede caer el Gobierno de Francia el próximo lunes? Estas son las opciones de Macron
Últimas noticias
-
Yeray Álvarez, sancionado diez meses sin jugar al fútbol por dopaje
-
Lista completa de todos los ganadores de los VMAs 2025
-
Feijóo: «Cuando a una chica la viola un inmigrante, ese inmigrante tiene que ser juzgado y expulsado»
-
Almeida anuncia el inicio de obras del bulevar que unirá Cibeles con Puerta de Alcalá
-
Champán, gritos y mucha felicidad: así fue la fiesta en el vestuario de Alcaraz y su equipo