Macron da por hecha la victoria del partido de Le Pen y se prepara para la cohabitación, avisa ‘Le Monde’
El periódico del aparato macronista asegura que ya ha previsto el reparto de poderes para colocar a sus hombres
El presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, da por hecha la victoria del partido de Marine Le Pen, Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés) en la segunda vuelta de las elecciones legislativas en Francia. Esto significa que da por hecha una cohabitación en la que el candidato derechista, Jordan Bardella, sería su primer ministro. Estaríamos ante la cuarta cohabitación de la V República. Así lo ha publicado este lunes Le Monde, el periódico del aparato macronista por excelencia.
De hecho, Macron ya ha previsto «el reparto de poderes para colocar a sus hombres. Hará uso de su derecho al nombramiento hasta el último momento», segura el rotativo macronista. En cualquier caso, añade que en El Elíseo sostienen que «rechazamos el espíritu de derrota y pretendemos creer en la ola republicana».
Lo cierto es que la arrogancia de Macron le ha llevado a creer que, tras el avasallador tsunami de RN en las elecciones europeas del 9 de junio, sólo él podría resolver la situación, de ahí que disolviera la Asamblea Nacional y convocara elecciones. Desde su equipo añaden que «él piensa que darles la mitad del poder hoy les impedirá tener todo el poder dentro de tres años [en las elecciones presidenciales de 2027]».
Sea estrategia para aventar el miedo a la victoria del partido de Marine Le Pen o sea cierto, lo que sí ha anunciado ya ha hecho movimientos para colocar a su gente. Como, por ejemplo, el que hizo el pasado jueves de proponer a Thierry Breton, figura del ejecutivo bruselense desde 2019, para que sea reelegido comisario francés en la Comisión Europea.
Cordón sanitario a Le Pen en las elecciones de Francia
Parece, pues, que Macron y su equipo son conscientes de dos cosas: que en Francia, las encuestas afinan hasta el extremo, y que no confían en el cordón sanitario contra Le Pen en la segunda vuelta de las elecciones legislativas en Francia.
Además, en su partido saben que «el rechazo hacia el presidente de la República nunca ha sido tan alto como ahora», tal y c0mo afirma Alain Duhamel, ensayista político. El autor de Prince Balafré – Emmanuel Macron et les Gaulois (très) réfractaires, publicado en septiembre de 2023 (Edition de l’Observatoire), ya había analizado «el odio particular contra Emmanuel Macron». Este desencanto se ha visto reflejado en el pobre resultado del presidente en esta primera vuelta de las elecciones legislativas.
En Francia, es tradicional un cierto rechazo a los presidentes de la República cuando llevan ya cierto tiempo en el cargo, pero en el caso de Macron, además, hay una «animadversión más personal». «Porque es la persona en sí, su carácter, lo que irrita a los franceses», asegura Duhamel. De hecho, los candidatos de su partido a estas elecciones legislativas en Francia no mostraban el rostro de Macron en los carteles de campaña: «Pretender estar cerca de él es ahora una desventaja».
Las últimas decisiones políticas de Macron refuerzan la imagen de un hombre arrogante, incluso desdeñoso, apresurado y autoritario, que impulsó reformas impopulares como el retraso de la edad de jubilación y la polémica ley del transporte, que los chalecos amarillos le obligaron a modificar. Macron se ha desenmascarado como un hombre que elude la negociación, «un hombre desconectado de las preocupaciones de sus conciudadanos, un presidente de los ricos con formación de banquero de inversión», perfila el citado analista.
«Se presentará como el arcángel Gabriel [sic] matando al dragón», profetiza el ex jefe del Partido Socialista, Jean-Christophe Cambadélis.
Cohabitaciones en Francia
Desde 1958, en Francia ha habido tres cohabitaciones durante la V República.
- La primera, entre 1986 y 1988, fue entre el socialista François Mitterrand, presidente de la República, y el primer ministro conservador, Jacques Chirac.
- La segunda cohabitación, entre 1993 y 1995, fue entre el presidente Mitterrand y el primer ministro conservador Edouard Balladurd.
- En la tercera (1997-2002), el presidente de la República fue Jacques Chirac y el socialista Lionel Jospin, el primer ministro.
Lo último en Internacional
-
El Dalai Lama confirma que habrá un sucesor tras su muerte: «La institución continuará»
-
Irán suspende oficialmente la colaboración con la agencia nuclear de la ONU
-
Trump asegura que Israel acepta acordar un alto el fuego de 60 días en Gaza
-
Trump inaugura la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida: «A ellos no hay que pagarles»
-
Así es la prisión ‘Alligator Alcatraz’, la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
Últimas noticias
-
El PP acusa a Montero de «preocuparse más por no ir a Soto del Real que por los trenes de Andalucía»
-
Dónde ver Carlos Alcaraz en Wimbledon 2025: en qué canal de TV ver el partido de hoy en vivo online gratis en directo
-
Carlos Alcaraz – Oliver Tarvet, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Tercermundismo en Barajas: miles de viajeros atrapados en los controles de pasaportes
-
Tezanos se supera: dice que la ‘trama Cerdán’ podría ser «un montaje» y duda que sean «corruptos»