La Unión Europea ya tiene una oferta para presentar a Turquía sobre la gestión de los refugiados
Los líderes de la Unión Europea han acordado las concesiones financieras y políticas que ofrecerán a Turquía a cambio de que se encargue de controlar la migración que intenta alcanzar el Viejo Continente vía Grecia. La oferta le será presentada al primer ministro turco Ahmet Davutoglu en una nueva reunión el viernes en Bruselas.
Las negociaciones se alargaron largo rato tras la cena. En ellas se acordó realizar una oferta que incluya que Turquía se quede con todos los migrantes que lleguen a las islas griegas. A cambio, la Unión Europea se encargaría de acoger a los refugiados sirios que se encuentren en Turquía, aceleraría las negociaciones para la inclusión de este país en la UE y activaría un programa para permitir a los ciudadanos turcos viajar por Europa sin visado.
La canciller alemana Angela Merkel ha explicado que los líderes trataron de asegurarse de que el plan, criticado por organizaciones de derechos humanos, garantizase que todos los retornados a Turquía, país con ciertos asteriscos actualmente en relación a esos derechos humanos, tendrían protegidos sus derechos de asilo.
La amenaza de veto chipriota
Uno de los mayores problemas para cerrar el acuerdo con Turquía pasa por las quejas mostradas por Chipre, un país con el que mantiene una disputa desde hace cuatro décadas. El presidente chipriota Nicos Anastasiades ha amenazado con vetar cualquier acuerdo que implique acelerar la adhesión turca a la UE mientras este país siga prohibiendo a sus ciudadanos entrar en sus aguas y aeropuertos, lo que es una puesta en práctica de la negativa turca a reconocer el estado chipriota.
Existe cierto enfado en Nicosia, la capital de Chipre, con Merkel por su intención de presentar la oferta a Davutoglu sin consultar a Chipre. Donald Tusk ha querido dejar claro que los intereses chipriotas deben ser respetados. La isla de Chipre transita actualmente por unas complicadas negociaciones para su reunificación de facto. Existe en su zona norte un estado turco-chipriota –por contraste a la mayoría greco-chipriota en el resto de su territorio- que sólo es reconocido internacionalmente por Ankara.
Entre otros aspectos, la comunicación entre ambos países en su espacio aéreo es completamente inexistente.
Davutoglu observa algunas dificultades
El primer ministro turco Ahmet Davutoglu había asegurado encontrar algunas dificultades en el seno de la Unión Europea en relación a la consecución de un acuerdo, pero se mostró confiado en obtener un resultado positivo este domingo.
“Vemos algunas dificultades en la Unión Europea en cuanto a comprometerse con nuestra propuesta” aseguró Davutoglu ante la prensa en Ankara. El premier turco, que llegará a Bruselas para las negociaciones del viernes, quiso dejar claro que no aceptaría ningún acuerdo que convirtiese a Turquía en una “prisión abierta” para los migrantes. “Esperamos que el resultado sea positivo para Turquía, para la Unión Europea y para los migrantes” sentenció.
Lo último en Internacional
-
Trump felicita a Ucrania por su independencia y exige el fin de la guerra: «Es una matanza sin sentido»
-
Un ataque ucraniano con drones desata un incendio en la central nuclear de Kursk (Rusia)
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km
-
Trump fulmina al jefe de la Inteligencia de Defensa tras filtrar un informe sobre el ataque a Irán
-
Los familiares de los rehenes de Hamás se manifiestan para exigir su liberación y el fin de la guerra
Últimas noticias
-
Luto en la serie ‘Emily in Paris’: muere Diego Borella en pleno rodaje de la serie
-
El chantaje de Morant: «La financiación que necesita Valencia es que salga Mazón y entre una socialista»
-
Piden la retirada urgente de esta famosa marca de arroz que se vende en los supermercados
-
Incendios activos en España hoy: nuevo foco en Granada, detenidos y estado de los fuegos activos en Galicia, Asturias…
-
Madrid entre libros: 150 años de la Biblioteca Histórica Municipal