Los gobiernos de Europa y África chocan por la cantidad destinada a frenar la inmigración
El problema crece y los recursos son insuficientes. Así al menos lo están manifestando los dirigentes africanos en la cumbre que está teniendo lugar ayer y hoy en La Valeta (Malta) donde los jefes de Estado y Gobierno de Europa y África están intentando encontrar soluciones para los movimientos migratorios que copan el Mediterráneo y se extienden por el continente europeo.
De los 1.800 millones de euros que ha prometido la UE, los Gobiernos sólo estarían dispuestos a llegar hasta los 78. «Para que este fondo y nuestra respuesta a África sean creíbles, quisiera ver a más Estados contribuyendo e igualando los 1.800 millones de euros que ha aportado la Unión Europea», ha advertido el presente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker.
No obstante, una cosa es la cantidad que ha aportado la Comisión y otra muy distinta la que están dispuestos a aportar los países miembros. De hecho, la mayoría, como España, Francia o Alemania, tan sólo han confirmado partidas de 3 millones de euros, aunque ha habido alguna participación mayor como la de Países Bajos (15 millones) Italia (10 millones) y Finlandia (9 millones).
Ante esta situación, el presidente de senegalés, Macky Sall, ha sido muy claro:»La aportación sería insuficiente para frenar el problema.» El fondo irá destinado a 23 países africanos, entre ellos Senegal.
Hasta ahora, las aportaciones proceden de 25 a 28 Estados miembros, ya que ni Grecia, ni Chipre, ni Croacia han participado. Sin embargo, y a pesar de no ser parte de la UE, Noruega y Suiza han ayudado con 3 y 4,6 millones de euros, respectivamente.
Plan de acción
Este fondo ha sido constituido durante la segunda jornada de la cumbre de La Valeta. Allí están definiendo las acciones en común y la puesta en práctica inmediata. Por ejemplo, la financiación de proyectos de desarrollo en los países de origen más afectados por la salida de inmigrantes irregulares.
Unas acciones que irán dirigidas principalmente a la región de Sahel y la zona del lago Chad; el cuerno de África y el norte del continente. Todas ellas, principales rutas migratorias de África a Europa. A su vez, los países fronterizos de estas regiones también podrán beneficiarse de los proyectos para controlar la crisis migratoria y los objetivos de transformación acordados durante estas dos jornadas en Malta.
El conflicto persiste
Mientras en la cumbre intentan convertir las buenas intenciones en medidas concretas, y a expensas de conocer los números y planes definitivos, los problemas causados por la entrada masiva de sin papeles en Europa no cesan.
El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, ha pedido hoy a sus socios europeos que «cambien el lenguaje» que están utilizando al respecto de la crisis de refugiados y dejen de referirse a ello «como algo positivo». Orban ha negado que sea un fenómeno de «beneficio mutuo» y lo ha calificado como «pérdida mutua».
Precisamente, el cierre de las fronteras en Hungría provocó la entrada masiva de irregulares por Eslovenia, donde han decidido levantar una valla de espinos a lo largo de 650 kilómetros de su frontera con Croacia.
Todo esto ocurre justo un día después de que otras 14 personas, 7 de ellos niños, perdieran la vida ayer frente a las costa de la isla griega de Lesbos cuando trataban de cubrir la distancia que la separa de Turquía.
Lo último en Internacional
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
Últimas noticias
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump