Las lluvias torrenciales arrasan 3.000 hogares saharauis
Las lluvias torrenciales que han azotado en los últimos días la región argelina de Tinduf, donde se encuentran los campamentos de refugiados saharauis, han derribado unos 3.000 hogares. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), estima en 25.000 los afectados.
«Solicitamos la colaboración de las instituciones españolas, agencias de cooperación autonómicas, diputaciones provinciales y ayuntamientos, organizaciones sociales, etcétera, que siempre han mostrado su solidaridad con los refugiados saharauis y han acogido a sus hijos cada verano, para ayudar a levantar de nuevo los campamentos de refugiados», ha planteado CEAS-Sáhara.
Los refugiados, «entre ellos, miles de ciudadanos españoles de origen que portan DNI y pasaporte español y sus familiares, se encuentran sufriendo la mayor tragedia humanitaria desde su huida» a territorio argelino desde la invasión marroquí del entonces Sáhara Español en 1975, ha recordado CEAS-Sáhara en un comunicado.
La organización ha recordado que muchas de estas familias viven en jaimas y frágiles estructuras de adobe. «Con sus viviendas, la población refugiada y nacionales españoles de los campamentos, han perdido enseres, alimentos y ropa», ha señalado.
«Desde CEAS-Sáhara demandamos del Gobierno de España y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) el envío inmediato de ayuda humanitaria de emergencia y le recordamos que aún persiste responsabilidad política, moral e histórica por el abandono a su suerte del pueblo saharaui», ha apuntado el grupo.
En ese sentido, recuerda que «si el pueblo saharaui se ha visto inmerso en esta última crisis humanitaria es porque España no ha concluido el proceso de descolonización del Sahara Occidental», ya que considera que «España es responsable de la ocupación del territorio por Marruecos y, también, del drama humano del pueblo saharaui dividido entre la vida en el refugio y la ocupación».
«Le recordamos que la tragedia humanitaria afecta, también, a ciudadanos españoles», ha añadido CEAS-Sáhara, que ha emplazado además a los partidos políticos que concurren a las próximas elecciones generales del 20 de diciembre que logren un pacto de Estado «poniendo fin a la herida abierta de la descolonización del Sáhara Occidental y al dolor del pueblo saharaui».
CEAS-Sáhara ha destacado además que estamos cerca del 40 aniversario de la firma en Madrid de los Acuerdos Tripartitos, firmados el 14 de noviembre de 1975, que cedían la soberanía del Sáhara Español a Marruecos y a Mauritania. Los saharauis lograron derrotar a las fuerzas mauritanas, pero las marroquíes lograron con la Marcha Verde expulsar a las milicias del Frente Polisario.
CEAS-Sáhara ha publicado un número de cuenta bancaria en la que se pueden realizar aportaciones: ES84-0081-0655-63-0001351540, en el Banco de Sabadell.
Temas:
- Saharauis
Lo último en Internacional
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 50 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales
-
Detenido el autor intelectual del atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe en Colombia
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias
-
Los terroristas de Hamás dicen estar preparados para negociar la tregua en Gaza con Israel
Últimas noticias
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
Cánticos en el Chupinazo de San Fermín: gritos de «¡Sánchez hijo de puta!» ante las proclamas propalestinas en Pamplona
-
Ildefonso Castro, ex secretario de Estado de Rajoy, asumirá junto a Feijóo la política exterior del PP