Llega al espacio un nuevo satélite de telecomunicaciones egipcio
Egipto cuenta con un nuevo satélite de telecomunicaciones en órbita llamado Tiba 1. Se trata del sexto satélite egipcio que llega al espacio. Proporcionará servicios de telefonía móvil y de internet a todo el territorio nacional de Egipto y los países adyacentes. Será operado por el Gobierno y operado desde un centro de control en El Cairo.
En un comunicado oficial, el Gobierno de El Cairo ha expresado que el satélite “tiene como objetivo mejorar la infraestructura de telecomunicaciones para potenciar los sectores público y comercial en Egipto y algunos países árabes y la cuenca del Nilo”. El escrito añade que la plataforma “representa una pieza fundamental para el apoyo a proyectos de desarrollo”. En una línea similar se ha manifestado el ministro de Comunicaciones y Tecnologías de la Información Amr Talaat: “Es un salto cualitativo en el campo de las comunicaciones y las tecnologías de la información”.
Tiba 1 ha sido desarrollado por las compañías francesas Airbus y Thales Alenia Space. Según ha informado el diario Al-Ahram, Airbus se ha encargado de ensamblar y realizar las pruebas, mientras que Thales Alenia Space ha sido la responsable del diseño del sistema de telecomunicaciones. Tiba 1 ha sido transportado al espacio por un cohete Ariane 5, también de fabricación gala. Casualmente, se trata del 250º lanzamiento con éxito de una nave de este modelo; el operativo se enmarca en el 40º aniversario de los lanzamientos de Ariane 5. Es el cuarto satélite egipcio que ha sido desplegado gracias a la colaboración del grupo ArianeSpace.
El satélite egipcio ha compartido trayecto con otra plataforma de comunicaciones británica de la compañía Inmarsat. La nave ha partido del centro espacial de Kourou, en Guayana Francesa, desde el que opera la Agencia Espacial Europea. El lanzamiento había sido pospuesto en dos ocasiones a lo largo de los últimos días, una debido a una pequeña incidencia técnica y la otra, por el mal tiempo y el viento.
Según ha informado el diario nacional Egypt Today, está previsto que Tiba 1 permanezca operativo en órbita geoestacionaria durante un periodo mínimo de 15 años. Sin embargo, no comenzará a prestar servicios hasta dentro de tres meses, según declaraciones Mohamed el-Qousy, director de la Agencia Espacial Egipcia, a Al-Ahram.
Tiba 1 es el segundo satélite egipcio que llega al espacio en el año 2019. El pasado mes de febrero, fue lanzada la plataforma de teleobservación EgyptSat A desde el cosmódromo de Baikonur, situado en Kazajistán, pero operado por la agencia rusa Roscosmos. EgyptSat A es el tercer satélite de teleobservación egipcio que se encuentra operativo. En materia estricta de satélites de telecomunicaciones, Egipto fue un país pionero en el mundo árabe. En 1998, lanzó al espacio el NileSat 101, al que se sumó dos años después el NileSat 102.
Lo último en Internacional
-
El Congreso de EEUU aprueba la «gran y hermosa ley» de Trump que disparará el déficit en 3,3 billones
-
Putin a Trump por teléfono: «Rusia no renunciará a sus objetivos en Ucrania»
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
Von der Leyen se someterá a una moción de censura en la Eurocámara por el ‘Pfizergate’
-
El Dalai Lama confirma que habrá un sucesor tras su muerte: «La institución continuará»
Últimas noticias
-
La Policía abate a un hombre en Linares (Jaén) que iba disparando a los viandantes por la calle
-
España – Portugal | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Muere Peter Rufai, el mítico portero nigeriano que jugó en el Deportivo de La Coruña en los 90