Los líderes del G-20 alcanzan un acuerdo para fijar un techo de 1,5 grados para la temperatura global
El acuerdo de las principales potencias representadas en el G20 llega horas antes del inicio de la cumbre del clima que se celebra en Glasgow a partir de mañana
COP26: todas las claves de la Cumbre del Clima más difícil y determinante celebrada en Glasgow
Las principales potencias mundiales han alcanzado un acuerdo este domingo para fijar un techo máximo de 1,5 grados para el calentamiento global. Los líderes que participan en el G-20 de Roma han logrado el pacto en un evento al margen de la cumbre sobre el «Papel del sector privado en la lucha contra el cambio climático». El consenso llega pocas horas antes del inicio de la Cumbre del Clima COP26 que, a partir de este lunes, se desarrolla en la ciudad de Glasgow.
Según fuentes diplomáticas, los principales mandatarios han llegado a la conclusión de que «debemos actuar rápidamente para evitar consecuencias desastrosas sobre el clima». Uno de los más tajantes en sus afirmaciones fue primer ministro italiano, Mario Draghi, en un acto que contó también con la presencia del príncipe Carlos de Inglaterra. De momento, pese a ser consultada, la delegación española presente en la cita no ha querido valorar el acuerdo que va en la línea de la transición verde que promueve el gabinete de Pedro Sánchez a través de la vicepresidencia tercera del Gobierno.
El monarca británico, precisamente, ha puesto de relieve que «ganamos o fracasamos juntos». «Como G20 tenemos la responsabilidad de mostrar nuestro liderazgo y liderar al mundo hacia un futuro más sostenible», ha dicho. El príncipe Carlos ha añadido que «debemos apoyar iniciativas privadas que incorporen prioridades sociales y ambientales en sus modelos de producción».
Los dirigentes de los países que mueven la economía del mundo no quieren actuar solos en esta cuestión hacía un modelo más sostenible. Por eso, más allá de la labor que puedan hacer las administraciones públicas, reclaman la intervención y la colaboración de las empresas privadas para poder cumplir con los compromisos adquiridos.
Así pues, en el encuentro, mandatarios y empresarios se han conjurado a trabajar “tanto el sector público como el privado haciendo cada uno su parte». «Los gobiernos pueden establecer metas a corto y largo plazo y garantizar la estabilidad política, financiera y regulatoria, pero no pueden hacer todo”, sostienen los presidentes y primeros ministros presentes en Roma.
Las administraciones públicas hacen un llamamiento a las grandes compañías conscientes de que las empresas privadas aceleran el despliegue de tecnologías limpias, promueven la innovación y promueven la fabricación a gran escala. «La financiación pública ayuda a atraer financiación verde y a reducir los riesgos de las inversiones del sector privado» sostienen los líderes, que abogan por «colaboraciones público-privadas que combinan las dos realidades «.
Lo último en Internacional
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: resultado y cómo va el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 online en vivo
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Dónde ver hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver gratis hoy Alcaraz contra De Miñaur gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online