Los líderes del G-20 alcanzan un acuerdo para fijar un techo de 1,5 grados para la temperatura global
El acuerdo de las principales potencias representadas en el G20 llega horas antes del inicio de la cumbre del clima que se celebra en Glasgow a partir de mañana
COP26: todas las claves de la Cumbre del Clima más difícil y determinante celebrada en Glasgow
Las principales potencias mundiales han alcanzado un acuerdo este domingo para fijar un techo máximo de 1,5 grados para el calentamiento global. Los líderes que participan en el G-20 de Roma han logrado el pacto en un evento al margen de la cumbre sobre el «Papel del sector privado en la lucha contra el cambio climático». El consenso llega pocas horas antes del inicio de la Cumbre del Clima COP26 que, a partir de este lunes, se desarrolla en la ciudad de Glasgow.
Según fuentes diplomáticas, los principales mandatarios han llegado a la conclusión de que «debemos actuar rápidamente para evitar consecuencias desastrosas sobre el clima». Uno de los más tajantes en sus afirmaciones fue primer ministro italiano, Mario Draghi, en un acto que contó también con la presencia del príncipe Carlos de Inglaterra. De momento, pese a ser consultada, la delegación española presente en la cita no ha querido valorar el acuerdo que va en la línea de la transición verde que promueve el gabinete de Pedro Sánchez a través de la vicepresidencia tercera del Gobierno.
El monarca británico, precisamente, ha puesto de relieve que «ganamos o fracasamos juntos». «Como G20 tenemos la responsabilidad de mostrar nuestro liderazgo y liderar al mundo hacia un futuro más sostenible», ha dicho. El príncipe Carlos ha añadido que «debemos apoyar iniciativas privadas que incorporen prioridades sociales y ambientales en sus modelos de producción».
Los dirigentes de los países que mueven la economía del mundo no quieren actuar solos en esta cuestión hacía un modelo más sostenible. Por eso, más allá de la labor que puedan hacer las administraciones públicas, reclaman la intervención y la colaboración de las empresas privadas para poder cumplir con los compromisos adquiridos.
Así pues, en el encuentro, mandatarios y empresarios se han conjurado a trabajar “tanto el sector público como el privado haciendo cada uno su parte». «Los gobiernos pueden establecer metas a corto y largo plazo y garantizar la estabilidad política, financiera y regulatoria, pero no pueden hacer todo”, sostienen los presidentes y primeros ministros presentes en Roma.
Las administraciones públicas hacen un llamamiento a las grandes compañías conscientes de que las empresas privadas aceleran el despliegue de tecnologías limpias, promueven la innovación y promueven la fabricación a gran escala. «La financiación pública ayuda a atraer financiación verde y a reducir los riesgos de las inversiones del sector privado» sostienen los líderes, que abogan por «colaboraciones público-privadas que combinan las dos realidades «.
Lo último en Internacional
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
EEUU alerta de que «se avecinan grandes obstáculos» para la paz en Gaza tras el acuerdo de los rehenes
-
Greta critica a la Flotilla por quejarse del «aire acondicionado» y pide centrarse en atacar a Israel
-
Lecornu dimite como primer ministro de Francia horas después de presentar su Gobierno
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11