Leopoldo López urge a la UE a apoyar la resolución que denuncia «la represión y violencia» de Maduro
El eurodiputado del PP Leopoldo López Gil ha protagonizado este martes el debate sobre la crisis humanitaria que sufre Venezela tras el informe presentado por la alta comisionada de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, en el que se ponen de relieve las violaciones a los Derechos Humanos en el país sudamericano.
Leopoldo López, portavoz de los ‘populares’ europeos para asuntos de Derechos Humanos, se dirigió a todos los grupos políticos para pedirles que apoyen la resolución impulsada por el PPE sobre la situación en Venezuela, contribuyendo de esa manera a que «cesen la represión, la violencia y las violaciones a los Derechos Humanos» en ese país bajo el yugo de la dictadura de Nicolás Maduro.
En el debate celebrado previo a la votación que tendrá lugar este mismo jueves, Leopoldo López subrayó que un objetivo importante que busca esta resolución es que se celebren en Venezuela «elecciones presidenciales libres, transparentes y verificables bajo observación internacional reconocida».
Esta iniciativa llega tras la presentación, el pasado 4 de julio, a cargo de Michelle Bachelet, del informe elaborado por Naciones Unidas en el que se detalla la situación que sufre la población venezolana bajo una política gubernamental liderada por Maduro que permite y patrocina la persecución, tortura y asesinatos a sus ciudadanos.
Leopoldo López Gil recordó que esta crisis humanitaria ya fue «denunciada por la oposición democrática del país, a quienes este Parlamento otorgó el premio Sajarov en 2017».
Así, pidió el eurodiputado de origen venezolano «a todos los grupos políticos democráticos, que apoyen esta resolución, su único propósito es lograr que cesen las persecuciones sistemática represión, la violencia y las violaciones a los derechos humanos y el éxodo masivo de Venezuela».
Hay que recordar que esta resolución sufrió esta misma semana un intento de sabotaje por parte de Podemos, grupo cuyos dirigentes han colaborado con el régimen chavista en el pasado. El Grupo Confederal de la izquierda Unitaria Europea, en el que se integran tanto la delegación de Podemos como la de Izquierda Unida en el Parlamento Europeo, pidió que se eliminase de la agenda de la sesión el debate y la resolución sobre Venezuela que se había incluido en el borrador de la agenda.
Lo último en Internacional
-
Las autoridades cifran en 16 los fallecidos en la explosión de la fábrica de armamento de Tennessee
-
Vídeo viral de Hamás ejecutando a un hombre en Gaza acusado de ayudar a Israel tras salir el ejército
-
El enviado de Trump en Tel Aviv ante 400.000 personas: «Los milagros existen, los rehenes vuelven a casa»
-
Al menos seis muertos y 12 heridos en tres tiroteos diferentes en Mississippi tras partidos de fútbol americano
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
Últimas noticias
-
Este castizo bar de Barcelona arrasa con precios de los años 90 y sirve cientos de raciones de un manjar extremeño
-
Abascal: «Hoy hay que denunciar que Sánchez sigue en el poder porque los enemigos de España así lo quieren»
-
Vox planta cara al alcalde separatista de Manacor: exige que vuelva la bandera de España a la Comisaría
-
‘Amego Segarro’: El insólito nombre con el que han rebautizado una plaza de Palma en Google Maps
-
¿Cuánto cobra un militar en España? Éste es su sueldo anual en 2025