Leopoldo López pide desde la cárcel la movilización popular para acelerar el referéndum revocatorio
El líder opositor venezolano Leopoldo López ha apelado a la movilización popular para cambiar en el plazo de un mes las condiciones fijadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para celebrar la segunda fase del referéndum revocatorio contra el presidente, Nicolás Maduro.
«Tenemos un mes para cambiar las condiciones del 20%, eso es nuestro primer deber y solo se logrará con la protesta pacífica y constante del pueblo», con «más movilización y presión que nunca», ha escrito en Twitter.
López ha denunciado que «las condiciones que las rectoras del CNE pretenden imponerle al pueblo venezolano son inconstitucionales» porque establecen la recogida de las firmas y huellas dactilares del 20% del censo electoral de cada estado, cuando debería ser el 20% a nivel nacional.
Además, «no hay ninguna justificación, ética, histórica, jurídica, política ni técnica» para que la consulta popular no se celebre este año. «Las presidenciales de 2013 entre Henrique Capriles y Maduro fueron organizadas en 30 días», ha recordado.
Para el jefe de Voluntad Popular, «la dictadura pretende esconder su gran debilidad abusando groseramente del poder». «Se quedaron sin pueblo y por eso no quieren elecciones», ha esgrimido. Pero «no serán cuatro inmorales en el CNE quienes decidan nuestro destino, sino un pueblo movilizado y consciente que quiere y lucha por un cambio», ha recalcado.
Referéndum revocatorio
El pasado 1 de agosto el CNE anunció, después de varios meses de espera, que, de las 400.000 firmas entregadas por la Mesa de Unidad Democrática (MUD) para activar el revocatorio, el 98% son válidas, –frente a las 200.000 necesarias–, por lo que dio por concluida la primera etapa.
El CNE ha apuntado al 26, 27 y 28 de octubre como fecha para la segunda fase, en la que la MUD debe recabar las firmas y huellas dactilares del 20 por ciento de los votantes registrados –unos cuatro millones de venezolanos– en el plazo máximo de tres días.
Transcurrido el plazo de tres días, el CNE tiene otros 15 para autenticar los apoyos o rechazarlos, como ya hizo en 2004 con el referéndum revocatorio que se planteó entonces contra el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.
Si el CNE da su ‘placet’, debe convocar el revocatorio en los 90 días siguientes. Para que el mandato presidencial llegue a su fin deben votar a favor un número igual o superior de electores a los que apoyaron la elección, en el caso de Maduro 7,5 millones, con una participación mínima del 25 por ciento, unos 4,8 millones.
La MUD ha protagonizado multitudinarias protestas para aumentar la presión sobre el CNE porque si el referéndum se convoca después del 10 de enero de 2017, aunque Maduro sea cesado en las urnas no habrá elecciones anticipadas, sino que el vicepresidente, Aristóbulo Istúriz, gobernará hasta 2019.
Lo último en Internacional
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse
-
Piero Pioppo, nuevo nuncio en España, llega para lidiar con Sánchez y sus choques con la Iglesia católica
-
Netanyahu y Rubio rezan juntos en el Muro de las Lamentaciones: «La alianza nunca ha sido tan fuerte»
Últimas noticias
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
Nueve bomberos heridos, dos graves, en el incendio de un restaurante en Madrid
-
Homenaje a los 3 asesinados por ETA en 1991 en Muchamiel: «Las víctimas son el alma de la memoria»
-
Imputado un conductor por realizar maniobras temerarias en la Vía de Cintura de Palma
-
Palma eliminará 15 pintadas vandálicas en tres iglesias, el Auditórium y en un edificio modernista