Juncker avisa de que negociar el Brexit llevará «más tiempo» del esperado
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha advertido este viernes de que «cada día» se descubren «nuevos problemas» en las negociaciones para pactar el divorcio entre Reino Unido y la Unión Europea, por lo que llegar a un acuerdo llevará «más tiempo» del esperado.
«Los británicos están descubriendo, al igual que nosotros, nuevos problemas cada día. Esa es la razón por la que el proceso llevará más tiempo del que se pensó inicialmente», ha señalado Juncker en un debate con estudiantes en Luxemburgo.
Bruselas ya anunciado que pedirá a los líderes de la UE en su próxima cumbre del 19 y 20 de octubre que confirmen que no hay «suficientes avances» en las conversaciones como para abrir la segunda fase de negociaciones, es decir, empezar a hablar de las relaciones futuras y del periodo de transición, tal y como exige Londres.
Se espera por tanto que los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea a 27 pidan a su colega británica, Theresa May, más concreción en sus propuestas, en especial en lo que se refiere a la factura de salida, y aplazarán al menos hasta diciembre el siguiente paso.
«No logramos alcanzar un compromiso real sobre los compromisos financieros que se mantienen para Reino Unido», ha explicado Juncker en Luxemburgo, en referencia a la factura de más de 60.000 millones de euros que reclama la UE por el divorcio, pese a que el Gobierno británico estima sus obligaciones en una suma mucho menor.
El negociador de la UE para el Brexit, Michel Barnier, dijo el jueves que las conversaciones en este punto están en «punto muerto» y que apenas han logrado tratar el tema a nivel «técnico».
«Deben pagar, deben pagar, no como una imposición. No se trata de una actitud de revancha», ha sostenido Juncker, quien ha ilustrado la situación con el ejemplo de un grupo que pide 28 cervezas en el bar y uno quiere irse después sin pagar su consumición.
Derechos iguales para ciudadanos
Para el jefe del Ejecutivo comunitario la salida de Reino Unido es un asunto «grave» que llegó de manera «inesperada, pero no tanto» y ha apremiado a afrontar las consecuencias de la desconexión.
En este sentido, ha afeado al lado británico que se resista a reconocer tras el Brexit los mismos derechos para los ciudadanos comunitarios que los que asisten a los británicos.
«Nunca he entendido este problema, ¿por qué no decir, con sentido común –algo que no es un rasgo político– que las cosas seguirán como están?», se ha preguntado, para después lamentar que no se respete el ‘status quo’ y se siga discutiendo «un sinsentido» como el de negarles derechos.
Lo último en Europa
-
León XIV reivindica la memoria de un sacerdote polaco asesinado «por los seguidores del comunismo»
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Esto es lo que más impresiona de León XIV a un sacerdote español que ha vivido la elección de 7 papas
-
León XIV conquista en tiempo récord a los conservadores: «La arbitrariedad ha terminado»
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos