El juez del ‘caso Trump’: un colombiano, implacable y compasivo a la vez
El juez Juan Merchán llegó a Nueva York con su familia a los seis años
La detención de Trump: todo preparado en Nueva York para el día D del ex presidente
Trump, furioso con su imputación: «Esta caza de brujas se volverá contra Joe Biden»
El juez hispano Juan Merchán, de origen colombiano, que llevará el caso del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es un juez experimentado, que no es ajeno a la órbita del ex presidente. Conocido como el juez tranquilo, interino del Tribunal Supremo de Nueva York, Merchán ya ha condenado a prisión a Allen Weisselberg, estrecho colaborador de Trump, ha presidido el juicio por fraude fiscal de la organización Trump y ha supervisado el caso de fraude penal del ex asesor Steve Bannon.
Sin embargo, la histórica comparecencia de Trump de este martes por la tarde será su caso de mayor perfil del juez Merchan. Estricto, hará todo lo posible para que la sala de su tribunal no se convierta en un espectáculo televisivo, a pesar de la expectación desatada en Nueva York alrededor de la Torre Trump en Manhattan y del tribunal, ubicado en la zona sur de la isla neoyorquina. Por ello, ha cerrado a las cámaras de televisión la comparecencia de este martes de Trump.
Conocido en el circuito de Manhattan como un juez que no soporta las interrupciones ni los retrasos, su carácter destaca por mantener siempre el control de su sala, incluso cuando sus casos atraen una atención considerable.
Merchán ya ha mostrado su lado más duro con el estrecho colaborador de Trump, Allen Weisselberg, cuando le reconoció que si no le hubiera prometido una condena de cinco meses, le habría impuesto una sentencia «mucho mayor» después de haber escuchado las pruebas en el juicio. Con Bannon, ex asesor del ex presidente, condenado por fraude fiscal, reprendió a su nuevo equipo de abogados por intentar retrasar el caso cuando pidieron más tiempo para revisar nuevas pruebas, típicas técnicas legales habituales en los tribunales.
A la madame madre del fútbol, Anna Gristina, le fijó una fianza de dos millones de dólares, acusada de dirigir un servicio de acompañantes de 2.000 dólares la hora empresarios. Merchán también dictó una sentencia de 25 años para un hombre que violó y asesinó a su novia.
El juez del caso de Trump comenzó su carrera jurídica en 1994 como ayudante del fiscal del distrito de Manhattan. Varios años después, pasó a la Fiscalía General del Estado, donde trabajó en casos en la isla de Long Island.
En 2006, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, entonces republicano, le nombró juez del Tribunal de Familia del Bronx, y el gobernador demócrata David Paterson, juez del Tribunal de Apelaciones del Estado de Nueva York en 2009, el mismo año en que empezó a ejercer como juez interino del Tribunal Supremo de Nueva York.
Nacido en Bogotá (Colombia), Merchán emigró con su familia a Estados Unidos a los seis años. Creció en el barrio neoyorquino de Jackson Heights en Queens. Fue el primero en su familia en ir a la universidad. En un princió, estudió Administración y Dirección de Empresas en el Baruch College de Nueva York, pero abandonó los estudios para ponerse a trabajar. Más tarde, retomó sus estudios y se licenció en Derecho en la Universidad de Hofstra.
Temas:
- Donald Trump
- EEUU
Lo último en Internacional
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
EEUU anuncia el acuerdo de alto el fuego Israel-Siria tras varios días de combates que dejan 300 muertos
-
Trump vs. Murdoch: le demanda a él y al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
Trump y Bukele entregan a Maduro a 238 delincuentes venezolanos a cambio de que él libere a 90 rehenes
Últimas noticias
-
Lo de Torre Pacheco como síntoma
-
Sumar en números rojos: el partido de Yolanda Díaz pierde 670.000 € tras sus varapalos electorales
-
Prostíbulos, golfos y mentecatos
-
Daniel Cota, penúltimo anticuario de Palma: «A la gente de ahora ya no le interesan las antigüedades»
-
Adiós al ‘hombre/press’ del Rey Felipe