Internacional
ELECCIONES EN VENEZUELA

Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones

Este domingo 25 de mayo se celebran por primera vez unos comicios entre regionales, parlamentarias y consejos legislativos

Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición democrática, ha sido secuestrado este viernes a 48 horas de las elecciones de este domingo en Venezuela. El 25 de mayo se celebran por primera vez unos comicios entre regionales, parlamentarias y consejos legislativos. En total se escogerán 569 cargos: 285 diputados de la Asamblea Nacional (para el período 2026-2031), 260 legisladores de los estados y 24 gobernadores. El ministro del Interior de la narcodictadura de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, ha confirmado que ha sido «una captura limpia, respeto total y absoluto a los derechos humanos. Es uno de los jefes de esta red terrorista, los hechos así lo demuestran».

Guanipa es número 2 de la Plataforma Unitaria, dirigente de Primero Justicia.  Es muy cercano a la líder de la oposición María Corina Machado, inhabilitada por Maduro meses antes de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio de 2024. Estaba escondido desde agosto pasado después de haber evitado varias detenciones en los últimos meses. OKDIARIO entrevistó a Juan Pablo Guanipa en Venezuela días antes del pucherazo de Nicolás Maduro en las elecciones el pasado 28 de julio. Un mes después los tribunales del narcodictador confirmaron su victoria.

En la víspera del 10 de enero, día de la toma de posesión fraudulenta de Nicolás Maduro. María Corina Machado fue capturada durante unas horas. Poco después del secuestro por orden de Nicolás Maduro, ha aparecido en redes sociales el siguiente mensaje en la cuenta de Juan Pablo Guanipa.

María Corina Machado ha alertado en redes sociales del secuestro de Guanipa:

Desde el pucherazo de Nicolás Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio, más de 2.000 personas han sido detenidas por protestar, criticar al gobierno o apoyar a la oposición. El narcodictador Maduro ha acusado a cientos de personas de delitos vagos, como «incitación al odio» y «terrorismo», que conllevan penas de hasta 30 años.

Varios opositores han sido secuestrados, lo que ha obligado a sus familiares a buscarlos en múltiples centros de detención e incluso morgues. Entre las víctimas de secuestros desapariciones forzadas se encuentran miembros de la oposición y sus familiares, así como decenas de ciudadanos extranjeros.

Poco después del pucherazo en las elecciones de Maduro, la misión de la ONU que examina la situación de Venezuela acusó en septiembre al narcodictador Nicolás Maduro de sumir al país en un «clima de temor» en el que cualquiera puede ser víctima del aparato represor, hasta el punto de que las pruebas acreditan ya un nivel de persecución equivalente a «crímenes de lesa humanidad» dentro de un plan por parte del narcodictador «coordinado para silenciar, desalentar y sofocar a la oposición», aumentado, según el informe publicado este martes, tras el pucherazo de las elecciones presidenciales del 28 de julio dentro de la escalada de tensión con España, tras la detención el pasado fin de semana de dos españoles a los que acusa de ser espías del CNI y querer asesinar al narcodictador Nicolás Maduro.