Guaidó se reúne con ex ministros del régimen chavista para impulsar el «cambio» en Venezuela
El autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó, se ha reunido este martes con ex ministros del Gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez, como parte de sus esfuerzos para propiciar un "cambio" político en la nación caribeña.
«Hoy sostuvimos un encuentro con ex ministros del Gobierno del ex presidente Chávez. Escuchamos sus planteamientos y coincidimos en la necesidad de resolver los problemas de los venezolanos», ha anunciado este martes el propio Guaidó en Twitter. «Seguimos trabajando y escuchando a todos los sectores que quieren un cambio», ha añadido.
El líder opositor ha insistido estos días en que tenderá la mano a todos aquellos que decidan sumarse al cambio que plantea, que pasa por «cesar la usurpación», crear un gobierno de transición y celebrar nuevas elecciones presidenciales.
Globovisión ha precisado a la reunión han asistido los ex ministros Héctor Navarro, Gustavo Márquez, Jorge Giordani, Oly Millán, Rodrigo Cabezas y Ana Elisa Osorio, que han planteado a Guaidó que convoque «un referéndum consultivo» para los venezolanos decidan.
Navarro, ex ministro de Educación que ha ejercido de portavoz ante los medios de comunicación, ha aclarado que reconocen a Guaidó como mandatario interino porque «tiene mucha más legitimidad que Maduro», si bien consideran necesario que se legitime en las urnas.
«Diría que Maduro ha perdido la legitimidad ante el pueblo venezolano por su mal ejercicio de Gobierno», ha sostenido Navarro, al tiempo que ha pedido al dirigente bolivariano y a sus fieles que depongan «las actitudes y el lenguaje guerreristas».
También ha hecho un llamamiento a «los factores políticos» para «ponerse de acuerdo» en no permitir ningún tipo de intervención extranjera». «Aquí las Fuerzas Armadas tienen un rol importante», ha apostillado.
Desde que murió Chávez, en 2013, Maduro ha ido perdiendo apoyo en el ‘chavismo’ hasta el punto de que del gobernante PSUV han surgido escisiones de grupos ‘chavistas’. En la última semana, algunos funcionarios, incluido un alto cargo militar, se han pronunciado públicamente a favor de Guaidó.
El 23 de enero, Guaidó se declaró mandatario interino en respuesta a la decisión de Maduro de iniciar el 10 de enero un segundo mandato que no reconocen ni la oposición ni buena parte de la comunidad internacional por considerar que se basa en unas elecciones, las del 20 de mayo, no democráticas.
Lo último en Internacional
-
Unas maniobras rusas en 2022 similares a las de hoy frente a Polonia acabaron en la invasión de Ucrania
-
Putin despliega 30.000 soldados «de maniobras» en la frontera con Polonia tras su oleada de drones
-
El FBI difunde la imagen del asesino de Charlie Kirk y encuentra el fusil del atentado
-
Bolsonaro condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado contra Lula da Silva
-
Graban al posible tirador en un tejado justo después del asesinato de Charlie Kirk: el FBI tiene varias huellas
Últimas noticias
-
Gonzalo Márquez: «Soy inocente y lo demostraré, me están tratando en prisión peor que a un terrorista»
-
Estos son los galardonados en la Diada de Mallorca 2025
-
12 de septiembre: sa nostra Diada
-
La razón por la que la izquierda odia que el 12 de septiembre se celebre la Diada de Mallorca
-
Marlaska obliga a los guardias civiles de seguridad ciudadana a trabajar dos turnos en un mismo día