Biden viaja por sorpresa a Kiev para apoyar a Zelenski en el primer aniversario de la invasión
El presidente de EEUU, Joe Biden, se entrevistará con Volodímir Zelenski en Ucrania
«Hay que quemar Madrid, Berlín y París»: las amenazas de un presentador de la televisión rusa
Muere en la guerra un atleta ucraniano de 22 años que defendía a su país
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aterrizado este lunes por la mañana en Kiev en una visita sorpresa en la que ha mantenido un encuentro con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. El mandatario estadounidense tiene prevista una visita oficial este martes a Polonia pero, por motivos de seguridad, no había comunicado que antes pasaría por Ucrania.
Biden ha sido visto en el exterior del Monasterio de la Cúpula Dorada de San Miguel con el presidente ucraniano Zelenski. La visita se produce en vísperas del primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania.
«Mientras el mundo se prepara para conmemorar el primer aniversario de la brutal invasión rusa de Ucrania, estoy hoy en Kiev para reunirme con el presidente Zelenski» para «reafirmar nuestro compromiso inquebrantable con la democracia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania», ha recalcado Biden.
En estos momentos, Kiev se encuentra bajo un estricto dispositivo de seguridad. Esta visita, tal y como ya sugirió la semana pasada Zelenski, es una muestra clara del compromiso en esta guerra de unos Estados Unidos, que son hasta ahora el mayor soporte financiero y militar del que dispone Ucrania para enfrentarse a Rusia.
Biden ha anunciado otros 500 millones de dólares de ayuda adicional, un nuevo paquete en el que están incluidas armas de largo alcance e incluso otro tipo de armamento que «no se ha suministrado antes». Al mismo tiempo, ha anunciado a partir de esta semana nuevas sanciones contra las élites y las empresas que ayudan a la maquinaria de guerra de Rusia».
Biden ha celebrado el hecho de que el presidente ruso, Vladimir Putin, creyera al iniciar la invasión que Ucrania sería «débil» y que no contaría con el apoyo de un occidente dividido. «Pensó que nos podría sobrepasar a nosotros, pero estaba totalmente equivocado», ha recalcado.
En esa línea, Biden ha insistido desde el principio de la invasión rusa que Ucrania podría confiar en que Estados Unidos sería su mayor socio en este conflicto durante todo el tiempo que hiciese falta», incluso ante la falta de perspectivas a corto plazo de unas conversaciones de paz.
Hasta la fecha, Estados Unidos ha enviado apoyo militar y financiero a Ucrania por valor de más de 30.000 millones de dólares, al mismo tiempo que ha presionado a sus socios de la OTAN para que intensifiquen el envío de armamento, incluyendo los tan ansiados tanques Leopard 2.
Lo último en Internacional
-
Trump acusa a Obama y Biden de conspirar para vincularlo con la lista Epstein: «Se inventaron los archivos»
-
El Gobierno de Francia anuncia un recorte presupuestario de 43.800 millones para reducir la deuda
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
-
Trump en el aniversario de su atentado: «El espíritu estadounidense siempre triunfará sobre el mal»
-
Un hombre dispara a un policía en un aeropuerto de Kentucky y huye a una iglesia donde hiere a más gente
Últimas noticias
-
Los policías se querellan contra Belarra por un delito de odio
-
La prensa marroquí ataca a Vox por vincular el «crimen aislado» de Torre Pacheco con la inmigración
-
El líder musulmán de Balsicas tras los disturbios en Torre Pacheco: «Vamos a buscar la tranquilidad»
-
Aviso importante sobre este pescado que comemos a diario: hay que dejar de hacerlo, según una pescadera
-
Detenido en Palma por amenazar con una escopeta simulada a una camarera por no servirle más alcohol