Israel pone fecha a sus ambiciosos planes: todos los adultos vacunados para el 23 de marzo
Israel se ha convertido en una auténtica referencia mundial en la aplicación de las vacunas contra el coronavirus para frenar la pandemia, y ahora ha puesto fechas concretas a sus ambiciosos planes. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este miércoles que espera que las autoridades sanitarias consigan haber vacunado a todos los adultos para el 16 de marzo y poder realizar una reapertura de la sociedad completa en abril.
Netanyahu ha llamado a «no repetir» los sucesos del anterior Purim, una festividad judía cuya celebración el año pasado vino seguida de un rápido aumento de los contagios. «Podemos estar contentos, disfrazarnos, pero debemos respetar las reglas. Es muy importante porque estamos al final de la pandemia», ha apuntado el primer ministro, según recoge The Times Of Israel.
Si las estimaciones del primer ministro se cumplen, los adultos israelíes estarían vacunados de cara a las elecciones del próximo 23 de marzo donde Netanyahu vuelve a presentarse como candidato pese a estar siendo juzgado por corrupción.
Desde el Ministerio de Salud han asegurado que no conocían la intención del primer ministro de revelar fechas de reapertura y que no tenía conocimiento del plan, según el mencionado diario local. El ministro de Salud, Yuli Edelstein, ha recordado que los niños siguen sin estar vacunados y ha pedido respeto a las normas.
En la actualidad, prácticamente la mitad de los adultos israelíes han recibido al menos la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y más de 3,1 millones están vacunados completamente. Israel ha registrado en lo que va de pandemia 42.045 casos activos y 5.648 muertes.
Donaciones de vacunas
Además, el Gobierno de Israel ha accedido a donar decenas de miles de vacunas contra la COVID-19 a países aliados, en un gesto «simbólico» que alcanza también a la Unión Europea, ya que República Checa figura en dicho listado tras su decisión de abrir una oficina de su Embajada en Jerusalén.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado que una «cantidad simbólica» irá destinada a la Autoridad Palestina y a «algunos países que lo han pedido», según el diario The Jerusalem Post. La televisión pública estima que, en total, serán unas 100.000 dosis.
La lista de países la compondrían 19 estados, entre los que se incluyen República Checa, Honduras y Guatemala, países que ya tienen Embajada en Jerusalén o han accedido a ampliar próximamente su presencia diplomática en la Ciudad Santa, según fuentes de la emisora Kan News.
También se beneficiarían Chipre, Hungría, Mauritania, Malvinas, San Marino, Etiopía, Chad, Kenia y Uganda, según la información, que estima que cada país recibirá entre 1.000 y 5.000 dosis.
Temas:
- Coronavirus
- Vacunas
Lo último en Internacional
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Rusia acusada de «tráfico infantil»: un catálogo de niños ucranianos da a elegir por su físico y «obediencia»
-
Armenia y Azerbaiyán acaban con casi 4 décadas de guerra en el Cáucaso por el conflicto fronterizo
Últimas noticias
-
Los mejores consejos para no perderte las Perseidas, la lluvia de estrellas más famosa del verano
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo