Israel y Emiratos continúan profundizando sus contactos diplomáticos
Abdulhamid Saeed Alahmadi, Gobernador del Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos, y Ronen Peretz, director general de la oficina del Primer Ministro israelí, han firmado un memorando de entendimiento para la futura cooperación en el sector bancario y financiero.
Durante una reunión celebrada hoy en Abu Dhabi, las partes acordaron formar grupos de trabajo y comités bilaterales para facilitar la actividad bancaria entre Emiratos e Israel. El memorando de entendimiento se ha firmado en presencia de Meir Ben-Shabbat, asesor de Seguridad Nacional y jefe del Consejo de Seguridad Nacional de Israel.
Este acuerdo se enmarca dentro de la normalización de las relaciones diplomáticas entre Israel y Emiratos. Con el anuncio del pasado 13 de agosto, Emiratos Árabes Unidos se ha convertido en el tercer país árabe que tiene relaciones en la actualidad con Israel, además de Egipto y Jordania. Desde entonces, el avance ha ido sucediéndose a un ritmo bastante acelerado. Entre las últimas medidas adoptadas para formalizar las relaciones diplomáticas, está la derogación este sábado por parte de Emiratos de una ley federal de boicot a Israel, que establecía sanciones para quien hiciera negocios con este país. Esta decisión fue aplaudida por Israel que ha incidido en que la revocación de esta norma «es un paso importante hacia la paz que brindará logros económicos y comerciales relevantes» para ambos países. Esta norma implica que ciudadanos y empresas de EAU podrán realizar negocios y firmar acuerdos comerciales o financieros con organismos y personas de nacionalidad israelí.
A pesar de ello se trata de una postura polémica en el complejo tablero de Oriente Medio. En el mundo palestino todavía existen reticencias hacia el acuerdo. Así, Hanan Ashrawi, miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), ha reprochado a Emiratos Árabes Unidos el acuerdo diplomático con Israel al considerar que «no hace ningún favor» a los palestinos. Mientras, el movimiento islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, ha rechazado también el acuerdo y ha asegurado que «no sirve en absoluto a la causa palestina». «Esto alienta a continuar negando los derechos de nuestro pueblo palestino y a aumentar sus agresiones contra nosotros», ha dicho Hazem Qassem, portavoz de Hamás.
Temas:
- Emiratos Árabes
- Israel
Lo último en Internacional
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica, en directo: dónde ver gratis en vivo la Fórmula 1 con Alonso y Sainz hoy
-
Un ganadero de León descubre este insólito animal escondido en su finca y su reacción no tiene precio
-
OKDIARIO llega a Basilea para la final de la Eurocopa Femenina entre España e Inglaterra
-
Van der Heyden, traspasado al KAA Gent
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta