Desertores cuentan los motivos por los que abandonaron Estado Islámico
El Centro Internacional para el Estudio de la Radicalización -ICSR, en sus siglas en inglés- ha recabado el testimonio de 58 desertores de Estado Islámico, determinando que las razones por las que entran son muy similares a las que finalmente les empujan a salir, decepcionados por comportamientos que consideran poco islámicos o por un estatus prometido que no alcanzan.
Los responsables del informe que vierte estas conclusiones valoran la reunión de estas críticas porque «rompen la imagen de unidad» que el grupo terrorista que lidera Abu Bakr al-Baghdadi pretende transmitir. Asimismo, entienden que el mensaje de los disidentes puede ayudar a evitar que jóvenes se sientan atraídos y sean reclutados por, en palabras del ICSR, «la organización más violenta y totalitaria de nuestra era».
Por ejemplo, algunas de estas personas alegan que EI se implica más en combates contra otros rebeldes o en la búsqueda de espías o traidores que frente al poder de Bashar al-Asad, que derrocar el régimen ha dejado de ser una prioridad. Igualmente, hablan de «atrocidades» contra inocentes o de la ejecución de milicianos por sus propios comandantes.
Descartando también que se persiga el objetivo de una «sociedad islámica perfecta» y denunciando corrupción entre altos mandos, los entrevistados añaden que tampoco se cumplen expectativas como el «heroísmo» o bienes de lujo o privilegios que muchos de los alistados quieren alcanzar, alegando motivos puramente materiales para ingresar en EI.
Los 58 testimonios provienen de 51 hombres y 7 mujeres de distintas nacionalidades. 21 de ellos son sirios; 17, de otros países de Oriente Próximo; 9, de Europa occidental y Australia; 7, del centro, sur y sudeste asiático; 2, de Turquía y otros 2, de nacionalidad no revelada. Los investigadores, asegura el estudio, han contrastado las identidades y las historias.
El ICRS, dirigido por Peter Neumann, insta a gobiernos y activistas a dar credibilidad y valor al relato de estos desertores, así como a proporcionarles seguridad y oportunidades de expresarse públicamente y reinsertarse.
Lo último en Internacional
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
Dimite la viceprimera ministra del Reino Unido por irregularidades fiscales en la compra de una vivienda
-
Un nuevo terremoto de magnitud 5,6 sacude Afganistán cuatro días después del que dejó 2.205 muertos
-
Zelenski consigue el apoyo de 26 países para garantizar la seguridad de Ucrania «por tierra, mar y aire»
-
¿Puede caer el Gobierno de Francia el próximo lunes? Estas son las opciones de Macron
Últimas noticias
-
Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
-
Óscar Guerrero, director del Israel Premier Tech: «Vincular a nuestro equipo con la guerra no está bien»
-
Llegan los semáforos inteligentes con IA a Madrid: cómo funcionan, en qué barrios y cuándo se van a instalar
-
Perplejidad entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
Un experto de la Seguridad Social da la voz de alarma: esto es lo que va a cambiar en tu jubilación en 2026