Desertores cuentan los motivos por los que abandonaron Estado Islámico
El Centro Internacional para el Estudio de la Radicalización -ICSR, en sus siglas en inglés- ha recabado el testimonio de 58 desertores de Estado Islámico, determinando que las razones por las que entran son muy similares a las que finalmente les empujan a salir, decepcionados por comportamientos que consideran poco islámicos o por un estatus prometido que no alcanzan.
Los responsables del informe que vierte estas conclusiones valoran la reunión de estas críticas porque «rompen la imagen de unidad» que el grupo terrorista que lidera Abu Bakr al-Baghdadi pretende transmitir. Asimismo, entienden que el mensaje de los disidentes puede ayudar a evitar que jóvenes se sientan atraídos y sean reclutados por, en palabras del ICSR, «la organización más violenta y totalitaria de nuestra era».
Por ejemplo, algunas de estas personas alegan que EI se implica más en combates contra otros rebeldes o en la búsqueda de espías o traidores que frente al poder de Bashar al-Asad, que derrocar el régimen ha dejado de ser una prioridad. Igualmente, hablan de «atrocidades» contra inocentes o de la ejecución de milicianos por sus propios comandantes.
Descartando también que se persiga el objetivo de una «sociedad islámica perfecta» y denunciando corrupción entre altos mandos, los entrevistados añaden que tampoco se cumplen expectativas como el «heroísmo» o bienes de lujo o privilegios que muchos de los alistados quieren alcanzar, alegando motivos puramente materiales para ingresar en EI.
Los 58 testimonios provienen de 51 hombres y 7 mujeres de distintas nacionalidades. 21 de ellos son sirios; 17, de otros países de Oriente Próximo; 9, de Europa occidental y Australia; 7, del centro, sur y sudeste asiático; 2, de Turquía y otros 2, de nacionalidad no revelada. Los investigadores, asegura el estudio, han contrastado las identidades y las historias.
El ICRS, dirigido por Peter Neumann, insta a gobiernos y activistas a dar credibilidad y valor al relato de estos desertores, así como a proporcionarles seguridad y oportunidades de expresarse públicamente y reinsertarse.
Lo último en Internacional
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
El pacto de trueque de inmigrantes ilegales de Reino Unido y Francia dispara las alarmas en España y la UE
-
La policía registra la sede del partido de Le Pen por presunta financiación ilegal
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
Últimas noticias
-
Lidl vuelve a sorprender con la vajilla viral que todos quieren y se está agotando
-
Cinco planes culturales y de ocio para disfrutar del fin de semana en Madrid
-
Innovar con valentía tiene recompensa: el ejemplo de Aerolaser System, Pyme del Año 2024
-
La razón por la que tu perro elige dormir en tu almohada, según los veterinarios: te va a gustar
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, jueves 10 de julio de Bayeux a Vire Normandia: recorrido, perfil y horario