Inquietud mundial ante la reacción de Rusia y China tras la entrada de EEUU en la guerra Israel-Irán
Putin tiene mermadas sus capacidades tras el desgaste por su guerra en Ucrania, y China se asoma a un escenario inédito
La dictadura teocrática de Irán mira a Rusia y a China como sus dos grandes aliados para hacer frente a la ofensiva total desplegada por EEUU junto a Israel contra el país de los ayatolás. Rodeado de países árabes que no comulgan con los modos iraníes, que entre grandes potencias económicas de Oriente Medio y Próximo tienen en gran parte la condición de parias por su persistente beligerancia contra los intereses occidentales y contra Israel, las posibilidades de supervivencia de la dictadura de Irán queda en gran medida en manos de Rusia y de China.
Es una incógnita qué posición adoptarán estas dos potencias tras haber entrado EEUU en la guerra del lado de Israel y poner al régimen de los ayatolás ante un negro horizonte. El programa nuclear de Irán, su gran baza de amenaza disuasoria, ha sido azotado fatalmente por el ataque estadounidense de este sábado por la noche. Y, además, tiene gravemente mermadas las capacidades de ataque aéreo, porque la mayor parte de sus lanzaderas de misiles han sido destrozadas o han quedado inoperativas tras días de bombardeos israelíes.
Con este panorama, y ante la decisión verbalizada en firme por Netanyahu de querer acabar con la represiva dictadura teocrática de Irán, el futuro del régimen de los ayatolás pende del hilo del apoyo exterior. De ahí que mire a Rusia y China.
Pero esas dos bazas le son inciertas. En el caso de Rusia, su capacidad militar y económica se encuentra seriamente desgastada tras años de guerra en Ucrania, donde Putin sigue manteniendo un conflicto bélico que se le ha alargado en el tiempo y se le ha enquistado. Convertida en guerra de desgaste, sumar a Ucrania un frente tan alejado como Oriente Medio parece una opción poco viable.
En el caso de China asiste a una realidad inédita. Desde que el gigante asiático se convirtiera en ese extraño experimento de dura dictadura comunista con engrasada maquinaria de economía capitalista, nunca se ha visto ante la tesitura de tener que decidirse en participar abiertamente en una guerra con EEUU enfrente. Caso distinto sería la opción de que China preste apoyo técnico y armamentístico a Irán, pero sin aparecer como un actor directo en la guerra, lo que extendería muy peligrosamente el perímetro del conflicto hasta convertirlo en conflagración de tintes mundiales.
Otra opción, dentro de esa participación soterrada de China, sería poner del lado de los intereses iraníes las capacidades de guerra cibernética, un apartado en el que el régimen chino cuenta con altísimas capacidades.
Las próximas horas y días serán decisivas para clarificar qué ocurre en este incierto tablero que, tras la entrada en la guerra de EEUU, mantiene en vilo al mundo. Tanto por la escalada bélica como por las consecuencias económicas de esta guerra, que tiene como escenario el gran almacén de petróleo del Globo.
Lo último en Internacional
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Trump anuncia la detención del asesino de Charlie Kirk: «Espero que le condenen a muerte»
-
Putin despliega 30.000 soldados «de maniobras» en la frontera con Polonia tras su oleada de drones
-
Unas maniobras rusas en 2022 similares a las de hoy frente a Polonia acabaron en la invasión de Ucrania
Últimas noticias
-
Multitudinario baño de masas de Mazón y Tellado en el inicio del curso político del PP valenciano
-
Respaldo total de Tellado a Mazón: «Quiero darte las gracias por el gran trabajo que estás realizando»
-
ONCE hoy, viernes, 12 de septiembre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Ni Rahola va a la Diada
-
A capitán muerto, capitán puesto