Los incendios en Hawái dejan ya 36 muertos y Biden firma la declaración de desastre
las autoridades locales asumen que el balance de víctimas puede aumentar en las próximas horas
Los familiares de los caídos en la caótica retirada de EEUU en Afganistán exigen la dimisión de Joe Biden
Todo sobre el fentanilo: cómo afecta la ‘droga zombie’ que está causando estragos en EEUU
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha firmado la declaración formal de desastre en el estado de Hawái para colaborar en la emergencia derivada de la ola de incendios forestales que comenzó el martes y que se ha cobrado ya al menos 36 vidas, si bien las autoridades locales asumen que el balance de víctimas puede aumentar en las próximas horas.
La Casa Blanca ha explicado que, entre las primeras medidas, se ofrecerán refugios temporales y ayudas a la reconstrucción, así como programas de asistencia que permitan también a las empresas «recuperarse de los efectos del desastre». El Gobierno estatal y también las administraciones locales pueden pedir ahora más fondos.
Biden, además, ha hablado por teléfono con el gobernador hawaiano, Josh Green, para hacerle partícipe de la ayuda y expresarle personalmente sus condolencias por la tragedia.
La vicepresidenta Kamala Harris, que ha confirmado la movilización a nivel federal para ayudar a las autoridades y habitantes de Hawái, ha aplaudido la labor «heroica» de los servicios de emergencia, al tiempo que ha instado a los vecinos de las zonas afectadas a seguir en todo momento las recomendaciones oficiales «durante este momento difícil».
El condado de Maui ha cifrado en 36 el balance provisional de fallecidos, si bien el director de la Agencia de Emergencias del estado, Adam Weintraub, ha señalado este jueves en declaraciones que aún no se han revisado todas las áreas calcinadas y las llamas siguen avanzando. «Estamos preparados para lo peor», ha dicho, al aludir a los trabajos en curso para contener unos incendios por ahora descontrolados.
«Hay quien no pudo escapar»
«Fue terrible», explicó Claire Ken, una residente de Lahaina a la cadena CNN. «Tengo la certeza de que hay gente que no pudo escapar», agregó. Los militares estadounidenses desplegaron tres helicópteros para ayudar a combatir los incendios, informó el Comando Indo-Pacífico en un comunicado.
Los helicópteros militares que ayudan a los bomberos utilizaron el miércoles 570.000 litros de agua para controlar los incendios en el condado de Maui. «El objetivo principal es salvar vidas, evitar el sufrimiento de las personas y frenar las cuantiosas pérdidas materiales», declaró Hara.
El presidente Joe Biden declaró en la mañana del jueves el estado de catástrofe natural para Hawái, lo que permitirá liberar «fondos federales a disposición de los afectados en el condado de Maui», explicó la Casa Blanca en un comunicado.
La red hospitalaria de la isla está «saturada» por los pacientes con quemaduras y personas que inhalaron humo, dijo la vicegobernadora de Hawái, Sylvia Luke, que describió la situación como «dramática».
Lo último en Internacional
-
Conservadores y socialistas de Alemania usan a los espías para perseguir al segundo partido del país
-
Batacazo del socialismo que gobierna el Reino Unido: el euroescéptico Farage gana las elecciones locales
-
Alerta de tsunami y evacuaciones de emergencia en Chile tras un fuerte terremoto en la costa sur del país
-
Los Bomberos rematan la Capilla Sixtina para la fumata blanca que anunciará ‘Habemus Papam’ tras el cónclave
-
Paloma Girona, experta en el Vaticano: «Hay cardenales que tienen vidas de película»
Últimas noticias
-
Feijóo pide una auditoría internacional para aclarar el motivo del apagón: «España ha hecho el ridículo»
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’
-
0-3. El Illes Balears hace historia en la Champions
-
GP Miami de F1 2025: hora y dónde ver en directo por televisión y online en vivo la Fórmula 1
-
Alavés – Atlético de Madrid: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga