El imperialismo de Putin: «Occidente busca hacernos pedazos, nosotros luchamos por la supervivencia rusa»
Putin aprovecha una visita a una fábrica de aviones para hacer un 'speech' meganacionalista
Nueva provocación de Putin: visita el puente de la anexionada Crimea conduciendo un Mercedes
Putin inaugura en Moscú una estatua de Fidel Castro que mide tres metros y ha costado 350.000 dólares
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha aprovechado una visita este martes a una fábrica de aviones en la ciudad de Ulán-Udé, en Siberia, para hacer un speech nacionalista, rayando en el imperialismo ruso, para dejar otra vez patente su pose victimista en la invasión de Ucrania. «Para nosotros, no es sólo una lucha por un estado geopolítico, sino una lucha por la supervivencia del estado ruso». «Porque nuestros enemigos tienen una sola tarea, y las décadas anteriores nos convencimos de ello: buscan hacernos pedazos. Así que, para nosotros no es una tarea geopolítica, sino la supervivencia de la estatalidad rusa», insistió dijo Putin en su intervención ante la prensa en un hangar de la fábrica. Y añadió en que es lucha es también la de «la creación de condiciones para el desarrollo futuro del país y de nuestros hijos».
El mandatario ruso aprovechó su discurso para hablar de lo que la guerra en Ucrania representa para Rusia, o sea, para él: «la lucha por su existencia y desarrollo». Para abundar luego en su mensaje meganacionalista: «Para nosotros, no es una tarea geopolítica, sino la de supervivencia del Estado ruso, de la creación de condiciones para el desarrollo futuro del país y de nuestros hijos», destacó Putin. A su vez, Occidente busca «mejorar su situación geopolítica», agregó el mandatario ruso.
Putin, muy en su papel de gran estadista ruso, buscó dar una lección de historia y expresó también su convicción de que «todos los problemas actuales empezaron después de la disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) porque el orden mundial de hoy fue establecido por los países ganadores de la Segunda Guerra Mundial, sobre todo, Estados Unidos y la Unión Soviética».
🇷🇺 En una entrevista en la fábrica de aviones de Ulán-Udé, el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que las raíces del nacionalismo ucraniano son muy profundas y que la idea recibe el aliento de los países de Occidente desde hace mucho tiempo.
Sputnik Mundo / Sputnik Mundo… https://t.co/XT2FP9Atzq pic.twitter.com/1Ys0Q74fjL— txanba payés #NoEnMiNombre (@txanba) March 15, 2023
Por otra parte, y ya en clave bélica, aunque sin grandilocuencias militaristas, Putin llamó a toda la sociedad rusa a «demostrar que es fuerte y consolidada para lograr la paz y la estabilidad». Recordemos que desde el 24 de febrero de 2022, Rusia continúa con su invasión militar en Ucrania alegando que las repúblicas de Donetsk y Lugansk –inicialmente reconocidas por Moscú como estados soberanos e incorporadas en septiembre pasado al territorio ruso tras sendos referendos– necesitaban ayuda, como lo denunciaban, frente a lo que llamaban «genocidio por parte de Kiev».
Lo último en Internacional
-
La UE denuncia «el ataque deliberado» de Putin contra su delegación en Ucrania: «No nos va a intimidar»
-
Al menos 15 muertos en un ataque ruso contra Kiev que ha dañado el edificio de la delegación de la UE
-
EEUU despliega ocho buques de guerra cerca de Venezuela: ¿preludio de acción militar?
-
Milei, evacuado de un acto electoral tras ser atacado por una turba con piedras y huevos
-
Trump quiere recuperar la pena de muerte para asesinos en Washington
Últimas noticias
-
La familia de Matilde, la mujer desaparecida en Indonesia, cree que «se trata de un crimen de manual»
-
El Santo Grial de la biología marina: logran grabar a la criatura que llevaban medio siglo buscando sin éxito
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
El ‘regalo’ de Hacienda de 1.150 euros: sólo pide un requisito para poder cobrarlo
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España