Hong Kong avisa de que las protestas están empujando la ciudad a un «límite peligroso»
El Gobierno de Hong Kong ha avisado este domingo de que la violencia y las protestas contra la ley de extradición a China y el sometimiento de las autoridades a las órdenes de Pekín están empujando la ciudad a un «límite extremadamente peligroso» en medio de nuevos disturbios que han dejado 20 detenidos y en camino a una posible huelga total que podría comenzar en cuestión de horas.
La ciudad de ha visto sacudida por meses de protestas que comenzaron en rechazo a un proyecto de ley para permitir que las personas sean extraditadas para ser juzgadas en la China continental, lo que supondría una vulneración de los derechos de los detenidos.
El lunes está prevista una huelga general que podría paralizar la ciudad entera. De hecho muchas salidas de vuelos han acabado canceladas por el posible paro de los empleados del sector aeroportuario.
A última hora de este domingo, cientos de manifestantes enmascarados bloquearon las carreteras principales, cubrieron los semáforos con pintura, quemaron mobiliario urbano e impidieron que el transporte ingresara al túnel Cross-Harbor que une la isla de Hong Kong y la península de Kowloon.
«Rociamos el semáforo porque no queremos que el tráfico funcione mañana y no queremos que los ciudadanos vayan a trabajar», ha asegurado un manifestante vestido de negro de pies a cabeza.
En una declaración emitida el domingo por la noche, el Gobierno afirmó que los eventos del día mostraron una vez más que la violencia y las protestas ilegales se estaban extendiendo y empujando a Hong Kong hacia lo que llamó «un límite extremadamente peligroso».
«Tales actos ya habían ido más allá de los límites de las protestas pacíficas y racionales y dañan la sociedad y el sustento económico de Hong Kong», ha avisado.
Tras la primera ola de protestas, la Policía volvió a disparar gases lacrimógenos en la zona comercial de Causeway Bay para disipar a los manifestantes, obligando a las tiendas y centros comerciales populares a cerrar temprano.
La policía ha informado de que los manifestantes estaban «participando en una asamblea no autorizada», similar a la del sábado cuando dispararon gases lacrimógenos en enfrentamientos con activistas vestidos de negro en el área de Kowloon.
Las protestas se han convertido en la crisis política más grave en Hong Kong desde que regresó al dominio chino hace 22 años después de haber vivido bajo dominio británico desde 1842. También han presentado el mayor desafío popular al líder chino Xi Jinping en sus siete años en el poder.
La agencia oficial de noticias de China, Xinhua, ha avisado este domingo en calidad de órgano portavoz que «el gobierno central no se quedará de brazos cruzados ni dejará que esta situación continúe. Creemos firmemente que Hong Kong podrá superar las dificultades y los desafíos que se avecinan».
Lo último en Internacional
-
China estrena su RoboCop: un robot policía ya dirige el tráfico en Shanghái y vigila a los ciudadanos
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
Últimas noticias
-
Adiós al calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP