Harvard demanda al Gobierno de EEUU por impedir que se matriculen alumnos extranjeros
La administración Trump ha señalado que la admisión de estudiantes extranjeros fomenta la violencia y el antisemitismo
La universidad de Harvard ha demandado al Gobierno federal de Estados Unidos, que lidera Donald Trump, por revocar la autorización de los alumnos extranjeros para matricularse en el prestigioso centro de estudios. Esta medida, que afecta directamente a más de 7.000 portadores de visas, supone la expulsión de una cuarta parte del alumnado de la universidad más famosa de Estados Unidos. El motivo de esta iniciativa es que, según el Gobierno americano, la admisión de estudiantes extranjeros «fomenta la violencia, el antisemitismo y la coordinación con el Partido Comunista Chino (PCCh) en su campus».
En una demanda presentada ante el tribunal federal de Boston, Harvard no se ha andado con rodeos y ha calificado la decisión de Trump como una «violación flagrante» de la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense y otras leyes federales. La universidad ha denunciado que la medida ha tenido un «efecto inmediato y devastador» tanto en la institución como en los estudiantes afectados.
«De un plumazo, el gobierno ha buscado eliminar a una cuarta parte del alumnado de Harvard, estudiantes internacionales que contribuyen significativamente a la Universidad y su misión», ha declarado la institución en un comunicado.
Pero Harvard va más allá y denuncia lo que considera una venganza política: «Este es el último acto del gobierno en clara represalia por el ejercicio de los derechos de Harvard amparados por la Primera Enmienda al rechazar las exigencias del gobierno de controlar la gobernanza, el currículo y la ideología de su profesorado y estudiantes».
Antisemitismo y vínculos con China
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, fue quien ordenó el jueves la cancelación de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio de Harvard, una medida que entrará en vigor a partir del año académico 2025-2026.
Las acusaciones de Noem contra Harvard son contundentes: la universidad ha estado «fomentando la violencia, el antisemitismo y coordinándose con el Partido Comunista Chino». Unas acusaciones que sitúan a la institución académica en el centro de la batalla cultural y geopolítica que libra la administración Trump.
«Es un privilegio, no un derecho, que las universidades admitan a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus mayores pagos de matrícula para ayudar a engrosar sus dotaciones multimillonarias. Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negó», aseguró Kristi Noem a través de sus redes sociales.
Este enfrentamiento pone de manifiesto la tensión creciente entre el nuevo gobierno republicano y las universidades de élite estadounidenses, especialmente tras los episodios de protestas pro-palestinas que se vivieron en los campus durante el conflicto de Gaza.
Lo último en Internacional
-
La hipocresía de Borrell, ex alto representante de la UE: «La mitad de las bombas sobre Gaza son europeas»
-
Francia sufre un apagón en el sur y afecta también al Festival de Cannes: 160.000 hogares sin luz
-
Trump firma cuatro decretos para impulsar la energía nuclear y construir reactores en EEUU
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
Últimas noticias
-
Ni con citronela ni con insecticida: el truco para ahuyentar abejas con el artículo que tenemos todos en casa
-
Ni en Madrid ni en Barcelona: la calle más larga de España divide dos mares y está en esta pequeña ciudad
-
Si estás pensando en tus vacaciones olvida este destino: lo más probable es que tu vuelo se retrase
-
¿Cuándo juega Carlos Alcaraz en Roland Garros 2025? Todos sus partidos
-
Ter Stegen vuelve a su lugar en el Barcelona con el futuro de Szczesny en el aire