El Gobierno de Haití declara el estado de emergencia y el toque de queda en gran parte del país
La Embajada de Estados Unidos y Francia han cancelado sus actividades en el país
Se ha establecido un toque de queda de 18:00 a 05:00 horas
El Gobierno de Haití ha declarado el estado de emergencia este domingo por 72 horas en la capital, Puerto Príncipe, después de que bandas armadas liberasen a miles de prisioneros de las cárceles. Esta medida se ha tomado con el objetivo de «restablecer el orden». Asimismo, se ha establecido un toque de queda de 18:00 a 05:00 horas.
La oficina del primer ministro de Haití, Ariel Henry, ha explicado el motivo de por qué ha adoptado esta medida, ya que él se encontraba en Kenia firmando un acuerdo: «Debido al deterioro de la seguridad, particularmente en el área metropolitana de Puerto Príncipe, caracterizada por actos criminales cada vez más violentos perpetrados por bandas armadas, provocando movimientos masivos de población, y consistentes en secuestros y asesinatos de ciudadanos pacíficos, violencia contra mujeres y niños, saqueos y robos de bienes públicos y privado».
Por otro lado, la prisión, que estaba construida para unos 700 detenidos, albergaba unos 3.687 presos el mes de febrero, de acuerdo con cifras de la ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH, por sus siglas en francés). La violencia en Haití, el país más pobre de América, ha empeorado en los últimos años. Las pandillas, que pretenden derrocar al primer ministro, controlan el 80% de Puerto Príncipe.
La Policía utilizará «todos los medios legales a su disposición para hacer cumplir el toque de queda y detener a todos los infractores». El toque de queda no se aplica a las fuerzas de seguridad, personal sanitario y periodistas identificados.
EEUU y Francia cancelan sus actividades
Por su parte, la Embajada de Estados Unidos y Francia han cancelado sus actividades en el país. EEUU ha pedido a sus ciudadanos nacionales que se encuentran en el país que lo abandonen «lo antes posible» ante la actual situación de seguridad y la ola de violencia, exacerbada durante los últimos días.
La Embajada estadounidense también ha recomendado «no viajar al país» y, en caso de acudir «evitar aglomeraciones y zonas afectadas por violencia o disturbios», al tiempo que estar preparados para refugiarse por un periodo prolongado. También ha tomado medidas la Embajada de Francia en Puerto Príncipe, que ha anunciado «como medida de precaución», que los servicios de visados y administración estarán cerrados al público este lunes.
Lo último en Internacional
-
Ascienden a 128 las víctimas del incendio de Hong Kong y 200 personas siguen desaparecidas dos días después
-
Trump avisa de que EEUU pasará a la acción en Venezuela: detendrá a narcotraficantes por tierra
-
Petro niega vínculos con el narcotráfico tras una sanción por la financiación de su campaña
-
Anticorrupción registra en Ucrania la casa y la oficina de la mano derecha de Zelenski
-
Trump anuncia la muerte de la soldado de la Guardia Nacional que fue tiroteada en Washington
Últimas noticias
-
A qué hora es y dónde ver Alemania – España gratis en directo y por TV la ida de la final de la UEFA Nations League en vivo
-
Alemania – España, en directo hoy: alineaciones y dónde ver la ida de la final de la UEFA Nations League
-
Alerta sanitaria para frenar la peste porcina en España tras detectarse los primeros casos en 31 años
-
Así están los equipos de ‘La Voz’ de Malú, Pablo López, Mika y Yatra antes de los directos
-
España puede liderar la producción europea de SAF para afrontar el reto de una aviación sostenible