El Gobierno francés recurre al decretazo para aprobar la reforma de las pensiones
El primer ministro francés, Edouard Philippe, ha anunciado que recurrirá al Artículo 49.3 de la Constitución para aprobar la reforma de las pensiones sin votación parlamentaria ante la «obstrucción deliberada de una minoría» en el debate en la Asamblea Nacional.
Philippe ha comparecido ante la propia Asamblea Nacional para realizar este anuncio con el argumento de que se han registrado 115 horas de debate sin resultado.
«Después de 115 horas de debate en sesión pública, día y noche, incluidos fines de semana, la Asamblea Nacional ha examinado hasta el artículo 8 de un proyecto de ley ordinario que tiene 65», ha apuntado Philippe. «Quedan por examinar más de 29.273 enmiendas», se ha lamentado.
Ante esta «obstrucción deliberada de una minoría», el primer ministro ha anunciado que ha decidido «comprometer la responsabilidad del Gobierno en el proyecto de ley (…) no para terminar el debate, sino para terminar este episodio de no debate en un parlamento privado de su función eminente de legislar», ha indicado.
Sin embargo, Philippe ha destacado que se tramitará no el proyecto de ley original, sino que se tendrán en cuenta las aportaciones y enmiendas debatidas con los interlocutores sociales. La decisión ha sido validada en la mañana de este sábado en el Consejo de Ministros.
El anuncio ha sido recibido con abucheos por la oposición, principalmente por miembros de La Francia Insumisa. La oposición legalmente tiene 24 horas para presentar una moción de censura.
En concreto, la Los Republicanos (derecha) y los tres grupos de izquierda (Partido Socialista, La Francia Insumisa y Partido Comunista de Francia) han presentado dos mociones de censura contra el Gobierno por «pisotear el procedimiento parlamentario».
Los cambios promovidos por el presidente francés, Emmanuel Macron, plantean la obligatoriedad de trabajar hasta los 64 años, dos más de los fijados actualmente, para conseguir la pensión completa, así como la abolición de los regímenes especiales para ciertos gremios.
El mero planteamiento de la reforma derivó en una ola de movilizaciones en Francia, escenario de una huelga indefinida en diciembre y enero que se dejó sentir principalmente en el sector de los transportes.
Lo último en Internacional
-
Trump acusa a Obama y Biden de conspirar para vincularlo con la lista Epstein: «Se inventaron los archivos»
-
El Gobierno de Francia anuncia un recorte presupuestario de 43.800 millones para reducir la deuda
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
-
Trump en el aniversario de su atentado: «El espíritu estadounidense siempre triunfará sobre el mal»
-
Un hombre dispara a un policía en un aeropuerto de Kentucky y huye a una iglesia donde hiere a más gente
Últimas noticias
-
Marc Márquez ‘pasa’ de hacer las paces con Valentino Rossi: «No depende sólo de mí…»
-
El líder musulmán de Balsicas tras los disturbios en Torre Pacheco: «Vamos a buscar la tranquilidad»
-
El Ministerio de Igualdad arremete contra Lamine: «Han abusado de las personas que son más vulnerables»
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: el cambio radical que llega a España a partir de este día
-
Media España en alerta: Roberto Brasero manda un aviso por el fenómeno que afecta a estas zonas