El Gobierno francés recurre al decretazo para aprobar la reforma de las pensiones
El primer ministro francés, Edouard Philippe, ha anunciado que recurrirá al Artículo 49.3 de la Constitución para aprobar la reforma de las pensiones sin votación parlamentaria ante la «obstrucción deliberada de una minoría» en el debate en la Asamblea Nacional.
Philippe ha comparecido ante la propia Asamblea Nacional para realizar este anuncio con el argumento de que se han registrado 115 horas de debate sin resultado.
«Después de 115 horas de debate en sesión pública, día y noche, incluidos fines de semana, la Asamblea Nacional ha examinado hasta el artículo 8 de un proyecto de ley ordinario que tiene 65», ha apuntado Philippe. «Quedan por examinar más de 29.273 enmiendas», se ha lamentado.
Ante esta «obstrucción deliberada de una minoría», el primer ministro ha anunciado que ha decidido «comprometer la responsabilidad del Gobierno en el proyecto de ley (…) no para terminar el debate, sino para terminar este episodio de no debate en un parlamento privado de su función eminente de legislar», ha indicado.
Sin embargo, Philippe ha destacado que se tramitará no el proyecto de ley original, sino que se tendrán en cuenta las aportaciones y enmiendas debatidas con los interlocutores sociales. La decisión ha sido validada en la mañana de este sábado en el Consejo de Ministros.
El anuncio ha sido recibido con abucheos por la oposición, principalmente por miembros de La Francia Insumisa. La oposición legalmente tiene 24 horas para presentar una moción de censura.
En concreto, la Los Republicanos (derecha) y los tres grupos de izquierda (Partido Socialista, La Francia Insumisa y Partido Comunista de Francia) han presentado dos mociones de censura contra el Gobierno por «pisotear el procedimiento parlamentario».
Los cambios promovidos por el presidente francés, Emmanuel Macron, plantean la obligatoriedad de trabajar hasta los 64 años, dos más de los fijados actualmente, para conseguir la pensión completa, así como la abolición de los regímenes especiales para ciertos gremios.
El mero planteamiento de la reforma derivó en una ola de movilizaciones en Francia, escenario de una huelga indefinida en diciembre y enero que se dejó sentir principalmente en el sector de los transportes.
Lo último en Internacional
-
Alcatraz: historia, misterios y curiosidades de la prisión más famosa del mundo
-
El cineasta Eduardo Verástegui indignado con Sánchez por el Valle de los Caídos: «Échenlo, es un terrorista»
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Francisco auguró en 2023 que su sucesor se llamaría Juan XXIV: qué papable podría ser
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil desde el aeropuerto de Ben Gurión
Últimas noticias
-
El técnico que recibió el correo del Poyo confirma ante la juez que no se lo trasladó al CECOPI
-
La Bolsa alemana cae con fuerza tras el fracaso de la investidura de Merz
-
Baleares firma los primeros 20 contratos de Alquiler Seguro y ya tramita otros 100 más
-
El juez Peinado pide a la Complutense aclarar quién contrató a la coordinadora del máster de Begoña Gómez
-
El crecimiento de Europa vuelve a tambalearse en abril por el impacto de los aranceles de EEUU