El Gobierno de Colombia y las FARC firmarán este jueves su nuevo y contestado acuerdo de paz
Santos huye de otro plebiscito y llevará el nuevo pacto con las FARC al Congreso para que lo aclamen
El gobierno de Colombia y la guerrilla FARC firmarán el jueves en Bogotá el nuevo acuerdo de paz sellado hace 10 días, que será refrendado por el Congreso para empezar su implementación y poner fin a más de medio siglo de conflagración interna. Ambas partes acordaron «firmar el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera del 12 de noviembre, el próximo jueves 24 de noviembre a las 11:00 de la mañana en horario local en el Teatro Colón de Bogotá», indicaron en un comunicado.
El gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) también acordaron que el mecanismo de refrendación del nuevo pacto, alcanzado en Cuba tras el rechazo al anterior en un plebiscito, será el Congreso. «Estamos precisando los procedimientos que se van a utilizar para este propósito», afirmaron en el texto divulgado en la capital colombiana.
Como ya se explicó en OKDIARIO, en esta ocasión el Gobierno colombiano renunciará a intentar refrendar este nuevo acuerdo en un plebiscito, después de que los partidarios de rechazarlo ganasen la primera votación. El nuevo acuerdo sigue sin satisfacer a los partidarios del ‘No’, liderados por el ex presidente Álvaro Uribe, pero esta vez no podrán hacer campaña para defender en las calles su postura, puesto que será el Congreso el que decida si finalmente se aprueba.
Las FARC no se reúnen con Uribe
En paralelo a la reunión sobre la situación de seguridad, miembros de las FARC, incluido su líder máximo, Timoleón Jiménez, ‘Timochenko’, acordaron con negociadores del gobierno los detalles de la firma oficial del nuevo acuerdo de paz.
La rúbrica está prevista para el jueves a pesar de la oposición de Uribe, quien pidió reunirse con las FARC y hacer nuevos cambios al pacto para que, por ejemplo, no se permita la elegibilidad política de responsables de delitos atroces mientras cumplen sus penas o que el acuerdo no sea incluido en la Constitución.
Por su parte, las FARC prácticamente descartaron este martes la reunión con el ex presidente, a quien señalan de querer «dilatar» la paz.
El comandante guerrillero Pablo Catatumbo, negociador en los diálogos que se desarrollaron en Cuba por cuatro años, escribió en Twitter: «Uribe malgobernó, corrompió y ensangrentó a Colombia durante 8 años y nunca quiso la paz sino la derrota de las FARC, no pudo. Dilatar no».
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
Un 75% de los locales hosteleros en España reciclan vidrio de forma habitual
-
Ayuso ilumina la sede del Gobierno de Madrid por los hermanos Bibas y su madre, asesinados por Hamás
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: sigue en estado crítico y se le añade «insuficiencia renal»
-
AfD pierde, pero coloca sus ideas
-
La alternativa posible en España