La gente en Hong Kong no quiere vacunarse: el Gobierno podría tener que tirar a la basura millones de dosis
Hong Kong podría tirar a la basura millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 porque se acerca su fecha de vencimiento y muy poca gente se ha inscrito para recibirlas, dada la desconfianza de la población, advirtió este martes un autoridad local.
La excolonia británica es uno de los pocos lugares del mundo que pudo asegurar más que suficientes dosis para inocular a su población de 7,5 millones de habitantes, pero la desconfianza en el gobierno, combinado con la desinformación en las redes sociales y los escasos casos de contagio, han provocado un bajo nivel de vacunación.
Este martes, un miembro de la comisión del gobierno para las vacunas advirtió que los hongkoneses «solo tienen una ventana de tres meses» antes del vencimiento del primer lote de vacunas de Pfizer-BioNTech. «Estas vacunas tienen fecha de vencimiento», advirtió a la radio RTHK Thomas Tsang, excontralor del Centro de Protección de la Salud.
«No pueden ser usadas después de la fecha de vencimiento y los centros comunitarios de vacunación de BioNTech dejarán de operar en septiembre, como estaba previsto», agregó.
Hasta ahora solo el 19% de la población de la ciudad ha recibido una dosis de alguna vacuna, mientras 14% ha recibido las dos dosis. Incluso entre los trabajadores de la salud hay dudas para recibir las vacunas. La Autoridad de Hospitales de la ciudad reveló este mes que solo un tercio de su personal se ha vacunado.
Hong Kong recibió 3,26 millones de dosis de vacunas de Pfizer-BioNTech, pero solo se han inyectado 1,23 millones. Las demás permanecen sin usar y deben ser almacenadas a temperaturas ultrabajas y tienen un plazo de vencimiento de seis meses.
La advertencia de las autoridades de Hong Kong se da en momentos que otras regiones del mundo, particularmente los países de menos ingresos, corren en busca de vacunas para combatir fuertes brotes de Covid-19.
Seis gobernantes de América Latina y el Caribe pidieron este lunes a la comunidad internacional acceso equitativo a las vacunas y que los países ricos compartan sus excedentes.
Suscribieron el pedido Alberto Fernández, presidente de Argentina; Carlos Alvarado, presidente de Costa Rica; Andrés Manuel López Obrador, presidente de México; Andrew Michael Holness, primer ministro de Jamaica; Luis Alberto Arce Catacora, presidente de Bolivia; Guillermo Lasso Mendoza, presidente de Ecuador, y Luis Alberto Lacalle Pou, presidente de Uruguay.
Lo último en Internacional
-
Elecciones en Venezuela: maduro refuerza su dictadura con otro pucherazo electoral
-
China estrena su RoboCop: un robot policía ya dirige el tráfico en Shanghái y vigila a los ciudadanos
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
Últimas noticias
-
Elecciones en Venezuela: maduro refuerza su dictadura con otro pucherazo electoral
-
ONCE hoy, domingo, 27 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de julio de 2025
-
Así vivió Madrid la dura derrota de la selección femenina: de la alegría a la desesperación
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, domingo 27 de julio de 2025