Francia aprueba el pasaporte de vacunas Covid para «fastidiar» a los antivacunas
Según las cifras oficiales cerca de 4,9 millones de franceses que pueden vacunarse rechazan la protección
Sanciones por falsificar documentos: podrán ser condenados a un máximo de cinco años de cárcel y 75.000 euros de multa
En Francia ya han sido administradas 31,6 millones de terceras dosis
La variante ómicron está causando más de 300.000 contagios diarios en los últimos días
Francia acorrala a los no vacunados: el Senado decidirá su acceso a cines, restaurantes o viajes en tren
El Covid acorrala a Europa y algunos países se plantean confinar a la población
La Asamblea Nacional de Francia cerró este domingo de forma definitiva la aprobación del proyecto de ley que crea el pasaporte de vacunas, lo que complicará la vida a quienes no se han inmunizado, tal como se había propuesto el presidente Emmanuel Macron.
El debate parlamentario y social se enrareció hasta alcanzar el nivel de auténtica tormenta política después de que Macron dijo a comienzos de este mes que quería «fastidiar» o «joder» a los no vacunados.
La aprobación, por 215 votos a favor y 58 en contra, cierra dos semanas de intenso trámite parlamentario y varios días de votaciones de ida y vuelta en la Asamblea y en el Senado sobre versiones diferentes de la ley hasta que ambas cámaras lograron cerrar un texto común.
El Gobierno de Francia quiere que la ley entre en vigor esta misma semana a fin de intentar contener mejor la variante ómicron, que está causando más de 300.000 contagios diarios en los últimos días.
El texto sustituye el anterior pasaporte sanitario (vacunas o test negativo) por uno basado únicamente en las vacunas, lo que significa que quienes rechacen inmunizarse frente a la Covid tendrán limitado su acceso a una importante serie de actividades sociales.
Sólo quienes tengan una pauta de vacunación completa con tres dosis, o dos dosis con un certificación de curación de la enfermedad en los últimos seis meses o dispongan de una exención médica de la vacuna, podrán entrar en lugares culturales como cines, teatros o museos.
Igual ocurrirá con la entrada en los grandes centros comerciales de Francia, igual que a cafés, bares y restaurantes, así como en el acceso a los transportes públicos de media y larga distancia.
También aumentan las sanciones a quienes sean sorprendidos con un pasaporte de vacunas falso, que podrán ser condenados aun máximo de cinco años de cárcel y 75.000 euros de multa para quienes tengan varios documentos falsificados.
Según las cifras oficiales, unos 4,9 millones de franceses que pueden vacunarse rechazan la protección, lo que supone un 7,3 % de la población nacional.
Mientras tanto, 31,6 millones de terceras dosis han sido ya administradas, indican los últimos datos del Ministerio de Sanidad.
Los actuales pasaportes sanitarios de quienes tengan solo dos dosis caducarán cuando se cumplan siete meses desde la administración de la segunda, salvo que la persona haya pasado la enfermedad en los seis meses previos.
Lo último en Internacional
-
La oposición venezolana advierte de que «hay políticos europeos vinculados a Maduro y Rusia»
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas
-
Starmer revoluciona la democracia británica: rebaja la edad de voto para las generales a 16 años
-
La Fiscalía de Trump destituye a la fiscal que procesó a Epstein en plena polémica por la lista de clientes
Últimas noticias
-
Demoledor aviso de Mario Picazo por la ola de calor que vamos a vivir en estas ciudades: «Van a arder»
-
España – Suiza: horario, dónde ver gratis y a qué hora es el partido de la Eurocopa femenina hoy
-
El Ibex 35 sube un 0,4% en la apertura y alcanza los 14.000 puntos
-
Muere un niño de 9 años al ser atropellado por un vehículo en un paso de peatones en Manacor
-
Preocupación por el viento en el incendio de Méntrida que ha llegado a Madrid controlado por los Bomberos