La Fiscalía peruana ordena detener a Keiko Fujimori por violar la libertad condicional
El fiscal del equipo especial ‘Lava Jato’, José Domingo Pérez, ha solicitado este jueves la detención preventiva de la candidata presidencial peruana Keiko Fujimori, al considerar que habría violado los términos de su libertad condicional, en el marco de la investigación en su contra por un supuesto delito de blanqueo de dinero.
Pérez ha explicado que Keiko Fujimori ha violado una de las restricciones que se le impuso a cambio de salir de prisión a principios de mayo de 2020, la de no comunicarse con otros testigos del caso por el que se le acusa de haber recibido financiación ilegal a través de la constructora Odebrecht para sus campañas presidenciales de 2011 y 2016.
«Se ha determinado nuevamente que la acusada Fujimori Higuchi incumple con la restricción de no comunicarse con los testigos; pues, se ha advertido como hecho público y notorio que se comunica con el testigo Miguel Torres Morales», se puede lee en el escrito presentado por Pérez al juez del caso, Víctor Zúñiga Urday.
En el mismo documento, Pérez ofrece una imagen de encuentro público mantenido este miércoles entre Fujimori y Torres Morales, en el que la líder conservadora anuncia acciones legales ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y en las que él actuaría como abogado de Fuerza Popular.
Precisamente, la candidata de Fuerza Popular a la Presidencia de Perú, Keiko Fujimori, ha presentado este jueves acciones de nulidad en 802 mesas electorales en las que su formación ha hallado «irregularidades», las cuales representan unos 200.000 votos, que la aspirante espera «sean retirados del recuento final». El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú, Jorge Salas, ha tildado de «extraordinario» las acciones de nulidad presentadas por la candidata a la Presidencia Fujimori.
Fujimori ha comparecido acompañada de dos abogados para informar de la presentación de estas acciones al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que tendría que admitirlas para que se anulen estos votos, como confía la aspirante, mientras Castillo sigue a la cabeza con el 99 por ciento escrutado.
«Adicionalmente, estamos haciendo un seguimiento al proceso de impugnación, que son 1.200 actas que esperamos luego sean contabilizadas en el recuento final del JNE», ha señalado.
Lo último en Internacional
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
Últimas noticias
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»
-
Ribera va un homenaje a las víctimas de la DANA en Bruselas tras no pisar Valencia desde entonces