La Fiscalía peruana ordena detener a Keiko Fujimori por violar la libertad condicional
El fiscal del equipo especial ‘Lava Jato’, José Domingo Pérez, ha solicitado este jueves la detención preventiva de la candidata presidencial peruana Keiko Fujimori, al considerar que habría violado los términos de su libertad condicional, en el marco de la investigación en su contra por un supuesto delito de blanqueo de dinero.
Pérez ha explicado que Keiko Fujimori ha violado una de las restricciones que se le impuso a cambio de salir de prisión a principios de mayo de 2020, la de no comunicarse con otros testigos del caso por el que se le acusa de haber recibido financiación ilegal a través de la constructora Odebrecht para sus campañas presidenciales de 2011 y 2016.
«Se ha determinado nuevamente que la acusada Fujimori Higuchi incumple con la restricción de no comunicarse con los testigos; pues, se ha advertido como hecho público y notorio que se comunica con el testigo Miguel Torres Morales», se puede lee en el escrito presentado por Pérez al juez del caso, Víctor Zúñiga Urday.
En el mismo documento, Pérez ofrece una imagen de encuentro público mantenido este miércoles entre Fujimori y Torres Morales, en el que la líder conservadora anuncia acciones legales ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y en las que él actuaría como abogado de Fuerza Popular.
Precisamente, la candidata de Fuerza Popular a la Presidencia de Perú, Keiko Fujimori, ha presentado este jueves acciones de nulidad en 802 mesas electorales en las que su formación ha hallado «irregularidades», las cuales representan unos 200.000 votos, que la aspirante espera «sean retirados del recuento final». El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú, Jorge Salas, ha tildado de «extraordinario» las acciones de nulidad presentadas por la candidata a la Presidencia Fujimori.
Fujimori ha comparecido acompañada de dos abogados para informar de la presentación de estas acciones al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que tendría que admitirlas para que se anulen estos votos, como confía la aspirante, mientras Castillo sigue a la cabeza con el 99 por ciento escrutado.
«Adicionalmente, estamos haciendo un seguimiento al proceso de impugnación, que son 1.200 actas que esperamos luego sean contabilizadas en el recuento final del JNE», ha señalado.
Lo último en Internacional
-
China estrena su RoboCop: un robot policía ya dirige el tráfico en Shanghái y vigila a los ciudadanos
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
Últimas noticias
-
Resultado España – Inglaterra, en directo: cómo va y dónde ver gratis el partido de la final de la Eurocopa femenina 2025 en vivo hoy
-
Pogacar se corona en París y gana su cuarto Tour de Francia con victoria de Van Aert en la última etapa
-
Soy jardinero y debes poner esta planta en casa para repeler los mosquitos este verano
-
Ni lentejas ni arroz: estos son los alimentos que tienes que guardar si llega el apocalipsis, según la ciencia
-
Mercadona confirma el origen de sus helados de marca blanca: éstos son los fabricantes de Hacendado