La Fiscalía de Bolivia ordena detener a Evo Morales por sedición y terrorismo
La Fiscalía de Bolivia ha emitido este miércoles una orden de detención contra el ex presidente del país Evo Morales por sedición y terrorismo, delitos de los que se le acusa por haber ordenado cercar importantes ciudades en el marco de las protestas postelectorales.
«Se emitió la orden de aprehensión contra el señor Juan Evo Morales Ayma», ha anunciado el jefe de la División de Corrupción Pública de la Fiscalía, Luis Fernando Guarachi, según informa la agencia de noticias oficial ABI.
La orden de detención también se dirige contra Faustino Yucra, el líder ‘cocalero’ que habla con Morales en la conversación telefónica que dio lugar a la investigación penal contra el antiguo mandatario.
En la grabación, que hizo pública el Gobierno de Jeanine Áñez, la voz atribuida a Morales insta a Yucra a dar «dura batalla a los fascistas y racistas». «Va a ser hora de combate, combate, combate (…) Con el pueblo alteño y otros sectores, vamos a derrotarlos», sostiene.
En concreto, le ordena que hagan «cercos de verdad» de modo que «no entre comida a las ciudades». Además, le explica que, para que la gente no se «canse» los organice en grupos que se vayan rotando «cada 24 horas». «Hay bloqueo hasta ganar, hermano», le indica.
El Gobierno ya había anunciado que denunciaría a Morales ante los tribunales bolivianos por sedición y terrorismo y ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) por delitos de lesa humanidad.
Sin embargo, el Ministerio Público ha aclarado que ha actuado de oficio por «la presunta comisión de los delitos de sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo» que alcanza a los «coautores, cómplices y encubridores».
La Fiscalía especifica en la orden de detención que se puede ejecutar en cualquier momento con la ayuda de la Fuerza Pública, respetando el ejercicio de los derechos y las garantías constitucionales de los sospechosos.
Tanto Morales como Yucra se encuentran en Argentina. El líder indígena dimitió el 10 de noviembre tras confirmarse las «irregularidades» en las elecciones presidenciales del 20 de octubre. Primero llegó a México, donde pasó casi un mes como asilado, pero la semana pasada llegó a Argentina como refugiado tras una breve escala en Cuba por razones médicas.
Morales argumenta que, debido a su estatus de ex presidente, solo puede ser procesado mediante el llamado juicio de responsabilidad, si bien las denuncias formuladas hasta ahora en su contra se han tramitado por la vía ordinaria.
«A 14 años de nuestra revolución, el ‘mejor regalo’ que recibo del Gobierno ‘de facto’ es una orden de aprehensión, injusta, ilegal e inconstitucional», ha contestado Morales en un ‘tweet’. «No me asusta. Mientras tenga vida seguiré con más fuerza en la lucha política e ideológica por una Bolivia libre y soberana», ha enfatizado.
Temas:
- Evo Morales
Lo último en Internacional
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
OKDIARIO en el lugar del atentado en Jerusalén donde fue asesinado un español: «No tenemos miedo»
-
Macron elige al conservador Sébastien Lecornu nuevo primer ministro de Francia
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
El coordinador israelí de la ayuda a Gaza: «El Gobierno de Sánchez no nos llama para llevar alimentos»
Últimas noticias
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Catar»
-
3-5. Partidazo y primera victoria del curso para el Illes Balears