El fiscal general de Colombia inicia el proceso para retirar las órdenes de detención contra las FARC
Después de la refrendación del segundo acuerdo alcanzado por el presidente Juan Manuel Santos con las autodenominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ahora la discusión es cuándo comienza a aplicarse el articulado del texto. Según Santos, el «día D» es este viernes. Según los narcoterroristas, hay que esperar a que los acuerdos sean ratificados en el proceso parlamentario posterior a los debates. Pero quien ya ha iniciado los trámites para que todo empiece a rodar, con las prisas que caracterizan a este proceso, es el fiscal general de la República, Néstor Humberto Martínez.
La Fiscalía General ha anunciado este jueves que ha comenzado el proceso para retirar las órdenes de captura emitidas contra los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con el fin de que pueda empezar a aplicarse el nuevo acuerdo de paz.
El Congreso ha refrendado esta semana la nueva versión de los textos de La Habana y este jueves es el llamado «día D», cuando tienen que empezar a implementarse los acuerdos de paz, empezando por la desmovilización y el desarme de las FARC.
Muchos terroristas han emprendido ya el camino desde sus posiciones habituales hasta las zonas veredales en las que deberán concentrarse hasta completar su paso a la vida civil. Otros, en cambio, han esperado hasta este jueves para iniciar el viaje.
«Cuando los miembros de las FARC ingresen a las zonas veredales se levantarán las órdenes de captura», ha dicho Rivero, en declaraciones a los medios de comunicación, admitiendo que las partes aún trabajan para acomodar estas zonas veredales conforme a lo pactado.
La ‘número dos’ del Ministerio Público ha recordado que en estos lugares de concentración habrá un mecanismo tripartito encargado de vigilar el buen comportamiento de los ex insurgentes, así como de velar por su supervivencia. Rivero ha subrayado a este respecto que, si los guerrilleros concentrados en las zonas veredales incurren en hechos delictivos, deberán enfrentarse a la justicia ordinaria, al margen del proceso ante la Jurisdicción Especial para la Paz.
Además, el «día D» marca el inicio del desarme de las FARC. Desde este jueves, 1 de diciembre, los guerrilleros tendrán un máximo de 150 días para entregar todas sus armas a Naciones Unidas. Estos arsenales de guerra se fundirán para hacer monumentos a las víctimas.
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
Quiénes son los cardenales españoles que participarán en la elección del sucesor del Papa
-
30 cosas que no se sabían del Papa Francisco: su confesor español, la carta de su abuela Rosa…
-
Muere el Papa Francisco, última hora del Vaticano en directo | Cuándo se elige al nuevo papa, dónde será su funeral y cardenales españoles ‘papables’
-
Moreno, «sacudido» por la muerte del Papa: «Me impresionó su profundo conocimiento de Andalucía»
-
Hallazgo histórico: una tormenta desentierra una daga ritual de 2.800 años, y los arqueólogos no dan crédito