Las FARC tachan de «atropello» a sus derechos el veto a sus representantes en el Congreso

La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) ha acusado este miércoles al presidente de la Cámara de Diputados de Colombia, Rodrigo Lara, de «atropellar» los derechos del partido político surgido de la antigua guerrilla al prohibir que sus miembros accedan a la sede legislativa hasta que se aclare su situación jurídica.
«La posición del presidente de la Cámara es un atropello a los derechos de los reincorporados», ha dicho ‘Pastor Alape’, uno de los dirigentes de la nueva formación, en declaraciones a la emisora colombiana Caracol Radio.
El ex guerrillero ha advertido de que esta medida entorpece la implementación del acuerdo de paz firmado el año pasado por las FARC y el Gobierno de Juan Manuel Santos para poner fin a más de medio siglo de guerra.
«Esto es muy grave porque se trata de abrir escenarios (de paz)», ha recordado. «Se supone que el Congreso es un espacio de democracia», ha apostillado.
Lara anunció el martes que denegaría el acceso a los miembros de las FARC que todavía no se hayan sometido a un juez para que decida su situación jurídica sobre los crímenes cometidos en el marco del conflicto armado porque «las víctimas y ciertos sectores políticos pueden sentirse muy incómodos».
Veto en el Congreso
El jefe de la cámara baja animó a su homólogo del Senado, Efraín Cepeda, a hacer lo mismo, pero el presidente de la cámara alta ya ha aclarado que las puertas de esta legislativa estarán abiertas para los combatientes desmovilizados de las FARC.
El veto de Lara, sin embargo, no acaba con la presencia de las FARC en la Cámara de Diputados ya que, en virtud del acuerdo de paz, la ex guerrilla estará representada en cada cámara por cinco personas para participar en los debates relativos a los pactos de La Habana hasta que pueda conseguir legisladores.
El acuerdo de paz, negociado durante cuatro años en la capital cubana, establece que todos los actores del conflicto colombiano -tanto guerrilleros como agentes del Estado- disfruten de las más amplias amnistías y que los responsables de los crímenes internacionales -no amnistiables- comparezcan ante la justicia transicional y, en función de la verdad que aporten sobre los hechos, reciban sanciones que, solo en el peor caso, implican hasta 20 años de cárcel.
Lo último en Internacional
-
OKDIARIO visita la tumba de Francisco en Santa María la Mayor, donde miles de fieles ganarán el Jubileo
-
El Vaticano muestra la primera imagen de la tumba del Papa Francisco en Roma
-
Un atropello masivo deja varios muertos y heridos en un festival al aire libre en Vancouver
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano”
-
Funeral del Papa Francisco en directo | El cortejo fúnebre emprende el recorrido hacia santa maría la mayor
Últimas noticias
-
Drama en Jerez: Marc Márquez se cae en la vuelta 3 del Gran Premio de España
-
El fútbol en abierto vuelve a retratar a Tebas: la final de Copa fue la emisión más vista del año en TV
-
Shein dispara los precios más de un 370% en EEUU por la guerra arancelaria
-
Los independentistas de Més quieren echar a los cazadores de las fincas públicas de Mallorca
-
OKDIARIO visita la tumba de Francisco en Santa María la Mayor, donde miles de fieles ganarán el Jubileo