Las FARC aseguran que el acuerdo de alto el fuego definitivo está «casi concluido»
El gobierno de Colombia y la guerrilla comunista de las FARC tienen «casi concluido» un acuerdo de alto al fuego definitivo, que será oficializado el jueves en una ceremonia en La Habana, informaron comandantes rebeldes el miércoles.
El acuerdo «esta casi concluido, solo falta un puntito. Deberíamos tener anuncio mañana» jueves, declaró el comandante Pastor Alape, uno de los negociadores de la guerrilla. El «jueves 23 de junio anunciaremos el último día de la guerra», indicó su compañero Carlos Antonio Lozada en su cuenta de Twitter.
Una vez que se haga el anuncio oficial, quedan pendientes otros puntos de la agenda de las negociaciones de paz iniciadas en noviembre de 2012 en La Habana.
Asimismo, representantes de los negociadores dijeron que será publicado un comunicado conjunto sobre el tema en las próximas horas.
En los últimos días, las partes aceleraron sus negociaciones y el presidente colombiano Juan Manuel Santos exigió el martes a los negociadores un «esfuerzo» para lograr un alto al fuego definitivo con la guerrilla de las FARC, «un paso fundamental» para lograr la paz, según él.
Santos estimó que los diálogos de paz pueden estar finalizados para el 20 de julio, fiesta nacional en Colombia.
Para la desmovilización de las FARC, los negociadores discuten la creación de zonas de concentración de unos 7.000 rebeldes, cuyo desarme se desarrollará bajo supervisión de la ONU.
Desde julio de 2015, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), principal guerrilla colombiana, mantienen un alto al fuego unilateral, mientras que el gobierno suspendió los bombardeos aéreos en su contra.
En septiembre pasado, el presidente Santos y el comandante Timoleén Jiménez («Timochenko»), jefe supremo de las FARC, se comprometieron en La Habana a firmar un acuerdo definitivo de paz el 23 de marzo de 2016. Sin embargo, no lograron cumplir el plazo ni han prometido otra fecha.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), segunda guerrilla de Colombia, y el gobierno de Santos anunciaron a fines de marzo que instalarían una mesa formal de diálogo de paz, tras dos años de charlas preparatorias.
El conflicto colombiano ha enfrentado durante más de 50 años a guerrillas, paramilitares, miembros de la fuerza pública y grupos del narcotráfico, dejando un saldo de alrededor de 260.000 muertos, 45.000 desaparecidos y 6,9 millones de desplazados.
Temas:
- FARC
Lo último en Internacional
-
Hamás libera al único rehén estadounidense que mantenía secuestrado desde los ataques de octubre de 2023
-
Netanyahu anuncia que negociará en Doha un alto el fuego con Hamás tras una reunión con la Casa Blanca
-
Trump acepta un avión de lujo de Qatar para sustituir al presidencial Air Force One
-
Reino Unido aumenta de 5 a 10 años el tiempo de residencia para conseguir la nacionalidad
-
El PKK anuncia su separación y el fin del conflicto armado contra Turquía
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE