No es Venecia pero lo parece y está en España: el pueblo de los puentes que hay que visitar una vez en la vida
Este es el pueblo que te trasladará a Venecia sin salir de España. Descubre dónde está
La rica diversidad de pueblos que conforma el territorio español convierte a nuestro país en un destino turístico incomparable. Entre este valioso mosaico de localidades, destaca especialmente una que trasciende lo habitual por su asombroso parecido con Venecia, la emblemática ciudad de Italia.
En esta singular población española, que detallaremos a continuación, es posible experimentar sensaciones similares a las que ofrece uno de los destinos más icónicos de Italia sin necesidad de cruzar nuestras fronteras. El viaje hasta este enclave permite además disfrutar de paisajes naturales de extraordinaria belleza.
Visitar Venecia representa una aspiración universal, una experiencia que muchos desean vivir al menos una vez. El encanto de sus vías acuáticas, esos canales repletos de historia y romanticismo, el murmullo constante del agua y el legado histórico de una ciudad convertida en referente mundial son atractivos difícilmente igualables.
Afortunadamente, no es necesario abandonar España para experimentar esa atmósfera única de tranquilidad que caracteriza a la ciudad italiana. Dentro de nuestro propio país podemos descubrir personalmente las sensaciones que transmite este peculiar enclave, un espacio singular que merece una visita preparada para apreciar todos sus matices.
Parece Venecia pero está en España
Visitar los increíbles pueblos que tenemos en España es una opción que debemos tener en cuenta y que cada vez más nos descubre pequeños tesoros. Viajar cerca de casa es una manera de ahorrar sin renunciar al placer de pasarlo bien, explorando un territorio que lo tiene todo y más para sorprendernos.
La gran cantidad de pueblos que tenemos en nuestro país es sin duda alguna una excusa perfecta para conocer en todo momento qué nos estará esperando en estos días que tenemos por delante y que podemos empezar a organizar. Cualquier escapada romántica se verá de otra manera si empezamos a prepararnos para lo que está por llegar, son tiempos de cambios y de mirar un poco más allá.
Quedarse en España tiene premio. Además de disfrutar de la mejor gastronomía del mundo, no importa el lugar en el que estemos conseguiremos obtener aquello que deseamos y más. Habrá llegado el momento de empezar a crear algunos elementos que quizás hasta ahora no habíamos ni imaginado.
Podemos incluso tener una pequeña Venecia cerca de casa. Lo que parece un sueño, acaba siendo una realidad. Toma nota de este punto de España que quizás no conocías.
El famoso pueblo de los puentes que hay que visitar sin falta
Este es el pueblo de los puentes que hay que visitar siempre que puedas o al menos una vez en la vida, está en España y recuerda mucho en Venecia. Sólo tendremos que ir hasta Cataluña para poder ver ese mar que llega casi hasta las casas, esa naturaleza que calma, mente y cuerpo.
Siguiendo con la explicación de la web de este municipio: «Ampuriabrava es una entidad de población del municipio de Castellón de Ampurias, en la comarca del Alto Ampurdán, provincia de Gerona (España). Está situada en pleno golfo de Rosas, rodeada por el Parque Natural de las Marismas del Ampurdán, y constituye la marina residencial más importante de Europa, con unos 24 km de canales navegables. Contaba con una población censada de 7805 habitantes en 2012. El núcleo se encuentra en el golfo de Rosas, rodeado por el Parque Natural de las Marismas del Ampurdán, entre los municipios de Rosas y San Pedro Pescador. Dispone de una playa de 1,5 km de largo que se extiende desde el límite con Rosas hasta la desembocadura del rio Muga, al sur de la urbanización».
Podemos visitar este singular pueblo y disfrutar de una serie de elementos que son los que marcarán la diferencia en todos los sentidos: «Antes de la edificación del núcleo de Ampuriabrava, los terrenos formaban parte de los pantanos ampurdaneses, figura geográfica sin ningún tipo de protección legal . En estas tierras, muy aptas para el cultivo de arroz, existían 5 grandes masías: Llebrer, Modaguer, Moixó, Vell y Torre Ribota, todas en manos de grandes propietarios y en zona de pastura. La parte costera, denominada Tribanes, estaba dividida en pequeñas propiedades que habían surgido de la desamortización, a finales del siglo XIX.
Los primeros intentos urbanizadores nacen en 1964 de mano del marqués de Sant Morí junto con los empresarios Miquel Arpa i Batlle y y su cuñado Fernando Vilallonga i Rossell. El proyecto, que se presentó en 1965 ante el ayuntamiento, fue muy criticado por los propietarios agrícolas. No obstante, en 1967 comienzan a construirse los primeros canales y viviendas, según el modelo de la marina residencial de alto nivel. Ésta estaba inspirada sobre todo en otros proyectos similares surgidos en Florida, y que a su vez pretendían imitar el ideal romántico de la Venecia clásica. En Europa, por ejemplo, ya se había proyectado la marina de Port Grimaud en la Costa Zaul con un modelo similar.
Las ventas de las propiedades de Ampuriabrava fueron un éxito, sobre todo en Alemania. Así pues, en 1975 se inició la segunda fase que incluía una extensión de 600 ha que finalmente no se completó por el crecimiento de la conciencia conservacionista unido a la crisis económica mundial. La campaña de movilización ecologista incluyó manifestaciones y llamadas solidarias para preservar el territorio, y a raíz de estos movimientos surgió la protección definitiva de los pantanos por parte de la Generalitat de Cataluña, creando el Parque Natural de las Marismas del Ampurdán en 1983. Finalmente, los gestores privados de la marina pasaron a ser públicos, vía municipal, desde la década de 1980. Este cambio consolidó el modelo residencial de Ampuriabrava, aumentado y mejorando las infraestructuras y llevando a cabo las iniciativas necesarias para una población más estable y menos estacional».
Lo último en Curiosidades
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
No es Venecia pero lo parece y está en España: el pueblo de los puentes que hay que visitar una vez en la vida
-
Adiós al papel higiénico: tiene los días contados y éste es su nuevo sustituto
-
Esto es lo que te puede pasar si reutilizas el aceite para cocinar más de 3 veces: lo dicen los científicos
-
La linterna de tu móvil no sólo ilumina ante un apagón: éstas son todas las funciones que desconoces
Últimas noticias
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Sebastián Yatra: su edad, su pareja y qué pasó con Aitana
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Ayuso da la primera vuelta al MADRING con Carlos Sainz: «He tenido que cerrar los ojos»
-
La contrapalanca que Trump le ha hecho al Barça: un 20% de sus ingresos en peligro