Europa se blinda ante la variante sudafricana pero ya ha llegado a siete países
Un científico de Harvard alerta que la nueva variante africana es un 500% más contagiosa que el actual Covid
Una nueva variante de coronavirus en Sudáfrica con múltiples mutaciones pone en alerta a Europa
El Covid sigue su escalada en España: la incidencia sube 11 puntos hasta los 160 casos
Omicron sigue expandiéndose por Europa a pesar del cierre de fronteras para evitar su propagación. La nueva variante avanza sin que la comunidad científica determine por el momento si es más letal que otras variantes, su capacidad de transmisión o si por el contrario se escapa a la defensa que provocan las vacunas.
Bélgica, Reino Unido, Alemania, Italia, Dinamarca, Países Bajos y República Checa ya han confirmado ser los primeros siete países donde se ha podido confirmar contagios de esta variante y donde se están tomando medidas muy severas. El primero en confirmar la presencia de Omicron fue Bélgica. Posteriormente, la secuencia de países con nuevos casos se ha ido sucediendo como en Reino Unido donde se detectaron dos casos de personas infectadas, como informó el propio Ministro de Salud, Sajid Javid.
El Ministerio de Sanidad alemán también confirmaba que dos pasajeros que aterrizaron el pasado 24 de noviembre en el aeropuerto de Múnich, procedentes de Sudáfrica, fueron confirmados mediante PCR como infectados con la variante ómicron del coronavirus. Italia informó que un caso «atribuible» a la variante Omicron era detectado en el país. De esta manera, Países Bajos advertía el pasado domingo que 13 pasajeros que volaron de Sudáfrica a Ámsterdam dieron positivo con la nueva variante del coronavirus.
La rápida expansión de la variante sudafricana mantiene en vilo al Viejo Continente donde el incremento de incidencia en los últimos meses, sobre todo en los países de centro y este de Europa, está comenzando a causar complicaciones en sus centros de atención sanitaria.
Sin embargo, el porcentaje de vacunados en esos países siguen siendo muy bajos teniendo en cuenta el nivel de inoculación del suero en otras zonas como el sur de Europa. Este mismo sábado cerca de 40.000 personas se han manifestado en diferentes ciudades de Austria para protestar por la implantación de la vacunación obligatoria, así como de medidas para el control del coronavirus.
Por el momento, y en lo que respecta a la nueva variante del Covid, las grandes farmacéuticas han comenzado la carrera contra reloj para poder desarrollar una vacuna específica para la variante sudafricana. La firma biotecnológica estadounidense Moderna anunció este viernes su intención de desarrollar un suero de refuerzo específico para la nueva variante Omicron del Covid, detectada en Sudáfrica y considerada «preocupante» por la OMS.
El laboratorio alemán BioNTech, aliado de Pfizer, ha dicho que estudia dicha variante, y espera «a más tardar en dos semanas» los primeros resultados de estudios que permitirán determinar si es capaz de penetrar la protección de su vacuna.
Temas:
- Coronavirus
- Europa
Lo último en Internacional
-
Trump y Bukele entregan a Maduro a 238 delincuentes venezolanos a cambio de que él libere a 90 rehenes
-
Trump demandará a ‘The Wall Street Journal’ por difundir la carta «subida de tono» que envió a Epstein
-
Golpe de la UE a Sánchez: tiene «muchas dudas» con la oficialidad del catalán que le exige Puigdemont
-
La oposición venezolana advierte de que «hay políticos europeos vinculados a Maduro y Rusia»
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
Últimas noticias
-
La malversación turca de Pedro Sánchez
-
La lotería del catalán en Baleares: IB3 no se lo exige al director del digital pero sí a operadores de sonido
-
Sánchez: no hay peor ciego que el que no quiere ver
-
El Gobierno dio 1 millón más a una obra de la trama tras reunirse Sánchez con Cerdán por el ‘caso Koldo’
-
La clave: inmigración, impuestos y vivienda