Europa se blinda ante la variante sudafricana pero ya ha llegado a siete países
Un científico de Harvard alerta que la nueva variante africana es un 500% más contagiosa que el actual Covid
Una nueva variante de coronavirus en Sudáfrica con múltiples mutaciones pone en alerta a Europa
El Covid sigue su escalada en España: la incidencia sube 11 puntos hasta los 160 casos
Omicron sigue expandiéndose por Europa a pesar del cierre de fronteras para evitar su propagación. La nueva variante avanza sin que la comunidad científica determine por el momento si es más letal que otras variantes, su capacidad de transmisión o si por el contrario se escapa a la defensa que provocan las vacunas.
Bélgica, Reino Unido, Alemania, Italia, Dinamarca, Países Bajos y República Checa ya han confirmado ser los primeros siete países donde se ha podido confirmar contagios de esta variante y donde se están tomando medidas muy severas. El primero en confirmar la presencia de Omicron fue Bélgica. Posteriormente, la secuencia de países con nuevos casos se ha ido sucediendo como en Reino Unido donde se detectaron dos casos de personas infectadas, como informó el propio Ministro de Salud, Sajid Javid.
El Ministerio de Sanidad alemán también confirmaba que dos pasajeros que aterrizaron el pasado 24 de noviembre en el aeropuerto de Múnich, procedentes de Sudáfrica, fueron confirmados mediante PCR como infectados con la variante ómicron del coronavirus. Italia informó que un caso «atribuible» a la variante Omicron era detectado en el país. De esta manera, Países Bajos advertía el pasado domingo que 13 pasajeros que volaron de Sudáfrica a Ámsterdam dieron positivo con la nueva variante del coronavirus.
La rápida expansión de la variante sudafricana mantiene en vilo al Viejo Continente donde el incremento de incidencia en los últimos meses, sobre todo en los países de centro y este de Europa, está comenzando a causar complicaciones en sus centros de atención sanitaria.
Sin embargo, el porcentaje de vacunados en esos países siguen siendo muy bajos teniendo en cuenta el nivel de inoculación del suero en otras zonas como el sur de Europa. Este mismo sábado cerca de 40.000 personas se han manifestado en diferentes ciudades de Austria para protestar por la implantación de la vacunación obligatoria, así como de medidas para el control del coronavirus.
Por el momento, y en lo que respecta a la nueva variante del Covid, las grandes farmacéuticas han comenzado la carrera contra reloj para poder desarrollar una vacuna específica para la variante sudafricana. La firma biotecnológica estadounidense Moderna anunció este viernes su intención de desarrollar un suero de refuerzo específico para la nueva variante Omicron del Covid, detectada en Sudáfrica y considerada «preocupante» por la OMS.
El laboratorio alemán BioNTech, aliado de Pfizer, ha dicho que estudia dicha variante, y espera «a más tardar en dos semanas» los primeros resultados de estudios que permitirán determinar si es capaz de penetrar la protección de su vacuna.
Temas:
- Coronavirus
- Europa
Lo último en Internacional
-
Europa amenaza a Putin con sanciones a sus sectores energéticos y bancarios si no acepta una tregua
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Ni 1.500 ni 3.000 euros: éste es el sueldo del Papa León XIV por ser el jefe de Estado del Vaticano
-
Trump confirma el alto el fuego «total e inmediato» entre India y Pakistán
Últimas noticias
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025
-
Sorloth lleva al Atlético a su 13ª Champions consecutiva
-
Europa amenaza a Putin con sanciones a sus sectores energéticos y bancarios si no acepta una tregua